Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 3 de julio, 2019

El pasado 18 de junio quedó publicada en el Periódico Oficial del Estado el decreto que expide la Ley de Prevención y Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos Sólidos. Reducir, reciclar y reusar son los principios de esta nueva legislación con la que se reducirá el consumo y desperdicio de las materias primas al producirse bienes y servicios a partir de los residuos.

La nueva ley fue avalada por la mayoría de los diputados de la XV Legislatura a propuesta del Ejecutivo del estado desde el 2018. Su objetivo, según cita, es la regulación de los residuos con un enfoque de economía circular y fomentar la sustitución por productos retornables y prohibir aquellos productos que causan un impacto ambiental de forma programada y gradual.

El artículo 7 establece que uno de los objetivos es la consolidación de una economía circular a través de la prevención de la generación y gestión integral de los residuos sólidos urbanos, biorresiduos, residuos de manejo especial y residuos peligrosos en competencia local.

El Colegio de Economistas de Quintana Roo explica que una economía circular como modelo económico tiene como objeto el mantener los productos, componentes y materiales en su mayor utilidad y valor todo el tiempo y busca, además desencajar el desarrollo económico del consumo de recursos.

Este concepto nuevo de economía impulsa generación y crecimiento económico, creación de empleos y reducción de impacto ambiental y “promueve el uso sostenible y eficiente de los recursos naturales evitando su posible degradación al máximo al emplear materias primas alternativas”.

En la ley se le señala como un “sistema de producción y consumo que elimina los residuos al aprovecharlos energéticamente o como materia prima en los nuevos ciclos productivos reintroduciéndolos al ciclo económico de la degradación ambiental, que minimiza o elimina el uso de sustancias tóxicas en la fabricación de productos”.

Por tanto esta nueva ley implica “la implementación de esquemas de inversiones que tengan por objeto la valorización y aprovechamiento energético de los residuos sólidos y de manejo especial, así como la recuperación de materia y energía para garantizar un aprovechamiento sustentable”.

Por ello además, la nueva legislación contempla un sub programa de aplicación de instrumentos económicos que incentivarán la participación de diversos sectores sociales y la generación de necesidades de inversión para desarrollar infraestructura, así como la incorporación del mercado energético, reciclaje e inclusión de empresas sociales en el mercado, y generar empleos.

Dicha ley entrará en vigor 30 días después de su publicación, es decir el 18 de julio próximo.


Lo más reciente

Resguardan a 10 mujeres víctimas de trata de personas y prostitución en Playa del Carmen

El operativo tuvo lugar en un bar ubicando entre avenida Juárez y calle 1 Sur

La Jornada Maya

Resguardan a 10 mujeres víctimas de trata de personas y prostitución en Playa del Carmen

Ponen en marcha plan piloto de facturación colectiva de energía eléctrica en Tulum

Instalarán micromedidores en colonias que se encuentran en proceso de regularización

Miguel Améndola

Ponen en marcha plan piloto de facturación colectiva de energía eléctrica en Tulum

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

El establecimiento fue elegido por un jurado conformado por 300 expertos del sector

Miguel Améndola

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Ciudadanos pudieron acceder a la afiliación a programas sociales, atención jurídica y vacunación para mascotas, entre otros

La Jornada Maya

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen