Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 31 de julio, 2019

El puerto San Crisanto podría contar con un malecón y un muelle. Esto después que el alcalde de Sinanché, Felipe Rojas Escalante solicitara apoyo para construir la infraestructura mencionada y para reparar la iglesia de esa comunidad costera, y el gobernador Mauricio Vila Dosal se comprometiera a plantear los proyectos.

Durante el acto protocolario en que se entregaron apoyos a pescadores y productores acuícolas como parte del programa “Peso a peso”, el presidente municipal pidió al mandatario estatal su ayuda para arreglar el techo del recinto religioso, que se encuentra dañado desde el paso del huracán Isidoro, en el 2002. También solicitó el respaldo del gobierno del estado para edificar un muelle y un malecón “en beneficio de la gente del puerto y de los turistas”.

El gobernador anunció que el próximo viernes personal del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) acudirá a evaluar el estado en que se encuentra la iglesia. Una vez que se tenga el diagnóstico y un estimado de los recursos que requerirá la obra, se determinará si la reparación se realizará a finales de este año o a principios del siguiente.

Sobre el malecón, el gobernador ofreció elaborar un proyecto para que en el 2020 inicie su construcción, ya que este año se invertirá en los puertos Dzilam Bravo y Río Lagartos. “Podemos ver que el próximo año lo hagamos en San Crisanto, pero primero hay que ver los proyectos y cuánto costaría, porque si es muchísimo, a lo mejor hay otras necesidades que podemos trabajar”.

Respecto al muelle, Vila Dosal prometió presentar el proyecto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dependencia encargada de atender a los puertos, para que analice la situación y confirme si se podría contar con ese tipo de infraestructura en esa playa.

“Cuando menos, necesitamos que los proyectos estén listos, porque a veces se tiene el dinero pero si no tienes un proyecto, no se puede hacer”, dijo. Agregó que San Crisanto es uno de los tres puertos yucatecos que no tienen muelle.

Cabe mencionar que durante el acto, se entregaron apoyos a 70 productores de 21 comunidades: Celestún, Dzilam de Bravo, Santa Clara, El Cuyo, Halachó, Hunucmá, Progreso, Las Coloradas, San Felipe, Sisal, Sitpach, Peto, Telchac Puerto, Chan Cenote, Tixkokob, Tzucacab, Umán, Uayma, Yobaín, Komchén y San Crisanto.

El catálogo incluye 65 artículos de pesca y 35 de acuacultura a precios menores que los del mercado. Destacan equipos de localización satelital GPS, alimentos, chalecos salvavidas certificados, antenas y radios.

En esta ocasión se invirtieron 2 millones 385 mil pesos en el esquema, cuando el año pasado solamente en otorgaron apoyos por un monto de 65 mil pesos, es decir, la inversión del 2019 es 35 veces mayor a la del 2018.


Lo más reciente

Convoy del Tren Interoceánico impacta contra camión en Macuspana, Tabasco

No hay personas heridas de gravedad

La Jornada

Convoy del Tren Interoceánico impacta contra camión en Macuspana, Tabasco

Anuncia Trump aranceles de 35 por ciento a Canadá desde el 1 de agosto

Carney aseguró que su país continuará las ''complicadas negociaciones'' con EU

La Jornada

Anuncia Trump aranceles de 35 por ciento a Canadá desde el 1 de agosto

Posponen hasta septiembre la audiencia de Joaquín 'El Chapito' Guzmán en Chicago

Enfrenta ocho cargos federales, entre ellos conspiración para traficar drogas y lavado de dinero

La Jornada

Posponen hasta septiembre la audiencia de Joaquín 'El Chapito' Guzmán en Chicago

Ayuntamiento supera las metas para la atención a baches en Mérida

Cecilia Patrón informó que se han repavimentado y construido más de 81 kilómetros de calles

La Jornada Maya

Ayuntamiento supera las metas para la atención a baches en Mérida