La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 8 de agosto, 2019

Ser hablante de alguna lengua indígena y tener un tono de piel oscuro siguen siendo los principales factores que determinan el trato social, las oportunidades laborales, el nivel de estudios y hasta los ingresos percibidos; por ello, María Cobá Cupul, presidente de la asociación civil “Consejo de los Pueblos Mayas”, está en búsqueda de reivindicar a su etnia mediante la capacitación y petición a los hoteleros para que los empleen y puedan ofertar sus artesanías y platillos típicos en los centros de hospedaje.

Históricamente, los indígenas han tenido mayores desventajas socioeconómicas debido a la discriminación y desigualdad que enfrentan, pero la activista maya, antes combativa, ha dado un giro a su papel y dice que hoy ya no le gusta hablar de menosprecio.

“Es como no avanzar (…) estamos creciendo de forma espiritual, en todos los ámbitos. Hoy en día, a lo mejor en lugar de llamarle pobreza extrema, discriminación, es mirar hacia adelante, ver cuáles son las formas que existen o que se pueden buscar para que los pueblos vayan avanzando. Uno de los temas que estamos trabajando en las comunidades es que la gente vuelva a ser redituable”, apuntó.

“En lugar de decirle al indígena estás siendo discriminado, les estoy diciendo vamos a hacer algo diferente porque todo está en la mentalidad. Si la gente sigue creyendo que está discriminada, vamos a quedarnos ahí”, dijo.

Actualmente, la fundadora y presidenta del Consejo de los Pueblos Mayas pretende impulsar a los indígenas del norte y centro de Quintana Roo difundiendo su artesanía como el tejido de hamacas y la ebanistería rudimentaria; no obstante, enfrentan un padecimiento perenne: la falta de espacios para comerciar sus mercancías.

“Nos llega todo el turismo del mundo, y la gente no tiene ese contacto. La única forma en que los indígenas pueden beneficiarse del turismo es siendo empleados, eso es lo que queremos cambiar ahora; queremos que nos abran espacios, los hoteles, para que la gente pueda tener un acceso para vender su artesanía con el turista”, comentó.

[b]Educación desigual[/b]

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado hoy 9 de agosto, Oxfam México coordinó el informe Por mi raza hablará la desigualdad, que detalla que los indígenas aún tienen un riesgo de 88 por ciento de no concluir la primaria, 54 por ciento más que los mestizos y blancos; en los afrodescendientes el riesgo incrementa a 128 por ciento.


Lo más reciente

Trump declara estado de desastre en Texas por inundaciones

El mandatario aseguró que su gobierno trabaja con líderes estatales y locales para atender la emergencia

La Jornada

Trump declara estado de desastre en Texas por inundaciones

Anuncia Mara Lezama nuevo vuelo directo a Cancún desde Dublín, Irlanda

Aer Lingus conectará ambos destinos tres veces por semana a partir de 2026

La Jornada Maya

Anuncia Mara Lezama nuevo vuelo directo a Cancún desde Dublín, Irlanda

Las futbolistas quintanarroenses Dulce Och y Lourdes Uc representarán a México en Polonia

El torneo internacional se realizará del 9 al 15 de julio en la ciudad de Breslavia

La Jornada Maya

Las futbolistas quintanarroenses Dulce Och y Lourdes Uc representarán a México en Polonia

Alista CAPA proyecto de drenaje sanitario para Chemuyil en Tulum

Beneficiará a los más de mil 500 habitantes de la comunidad

Miguel Améndola

Alista CAPA proyecto de drenaje sanitario para Chemuyil en Tulum