La Jornada Maya
Foto: UADY

Mérida, Yucatán
Martes 13 de agosto, 2019

El legado que dejó Hideyo Noguchi se ha distinguido por la capacidad de transmitir sus hallazgos de forma sencilla, sus valores y su sentido humano, mismos que se han compartido de generación en generación entre los estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), destacó el representante de la Sociedad Hideyo Noguchi de Nueva York, Shunichi Homma.

Ante estudiantes y académicos reunidos en el auditorio de la Facultad de Medicina, Homma impartió una conferencia magistral en la cual recordó que el Dr. Noguchi era de origen campesino y sus contemporáneos lo describían como una persona cortés, educada y sencilla.

Resaltó que la relación que existe entre Japón y Yucatán está marcada por su legado trascendental, especialmente a partir de sus investigaciones sobre la fiebre amarilla que sentaron las bases para el desarrollo académico que hoy ubica a la entidad como polo de investigación científica.

Por ello, dijo que es motivo de orgullo saber que un gran hombre como el Hideyo Noguchi es conocido lejos de su país, y que incluso hay un centro de investigación como el de la UADY que lleva su nombre.

“Él llegó a Yucatán desde Nueva York justo a finales del brote de la fiebre amarilla que asolaba el estado, bajo el auspicio del Centro de Investigaciones Rockefeller, lugar donde su genio empezó a destacar al realizar aportaciones científicas”, agregó.

Aunque la estancia de Hideyo Noguchi aquí fue breve, de cuatro meses, logró grandes aportaciones y progresos.

Resaltó que el científico tuvo gran ingenio y adaptación para llevar a cabo sus procedimientos en un contexto tropical tan complicado como el de Yucatán. En tal sentido, lo calificó de personaje emblemático que dio una lección metodológica y de perseverancia, que ha incentivado a investigadores tropicales de toda América Latina.

“Aportó mucho a la humanidad y su ejemplo de vida dejó una gran lección”, dijo Shunichi Homma.

Hoy en día, el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” continúa reuniendo el talento de especialistas y estudiantes de la comunidad universitaria, así como de científicos y estudiantes nacionales e internacionales, quienes inspirados en el trabajo del ejemplar médico japonés llevan a cabo importantes proyectos en beneficio de la humanidad.

El Centro realiza investigaciones sobre el estudio de enfermedades infecciosas, parasitarias y crónico degenerativas. Asimismo, aborda temas antropológicos, estudios sobre contextos sociales que se dan a lo largo del tiempo, como la migración, investigaciones en historia y en aspectos políticos.

Digna de destacar es la decidida y amplia contribución del CIR a la aplicación del Modelo Educativo para la Formación Integral de la UADY, proporcionando escenarios reales de aprendizaje y una cuidadosa supervisión y capacitación de futuros profesionales involucrados en sus numerosos proyectos, algunos de ellos únicos en el país.


Lo más reciente

'La Niña' llegó, pero su impacto en el clima podría ser débil y pasajero

El fenómeno ocurre cuando ciertas partes del Pacífico central se enfrían medio grado Celsius

Ap

'La Niña' llegó, pero su impacto en el clima podría ser débil y pasajero

Terremoto de 7.4 sacude la isla filipina de Mindanao y activa la alerta de tsunami

Ordenan ''evacuaciones inmediatas'' de varias provincias, entre ellas Danagat y Davao Oriental

Efe

Terremoto de 7.4 sacude la isla filipina de Mindanao y activa la alerta de tsunami

Es que eran fuereños

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Es que eran fuereños

ONU tiene 170 mil toneladas de ayuda que enviará a Gaza cuando inicie el alto al fuego

Proporcionará también dinero en efectivo a 200 mil familias para cubrir las necesidades alimentarias básicas

Reuters/Ap

ONU tiene 170 mil toneladas de ayuda que enviará a Gaza cuando inicie el alto al fuego