Xinhua
Foto: @UNAM_MX
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 26 de agosto, 2019

Alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan la misión espacial “Colmena”, que colocará nueve pequeños robots en la superficie de la Luna en 2021, informó hoy la máxima casa de estudios de México.

"Se trata de una acción para posicionar tecnológicamente a México en una nueva etapa de exploración científica y explotación comercial, que probablemente se desarrollará en asteroides y lunas", explicó el responsable del proyecto, Gustavo Medina Tanco.

Asimismo, el investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) señaló que los equipos, semejantes a engranes, tienen ocho centímetros de diámetro por cuatro de altura, y se desplegarán aleatoriamente por la superficie lunar.

Los robots navegarán de manera autónoma hasta encontrarse unos con otros, formar un enjambre, conectarse eléctricamente y crear un panel solar del mayor tamaño posible.

La carga útil de Colmena incluye también un módulo de telecomunicaciones, telemetría y despegue, con una masa total de 500 gramos.

"La baja masa total, sumada a los rigores del lanzamiento del viaje en el medio interplanetario y de la supervivencia sobre la superficie lunar, constituyen un desafío tecnológico único", subrayó el especialista.

El lanzamiento, en 2021, estará a cargo de la empresa privada estadunidense Astrobotic, que también llevará experimentos de otros países y de la NASA.

Esta misión es enteramente desarrollada en el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del ICN, con apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del gobierno del estado de Hidalgo y de diversas empresas de tecnología.

La estrategia del LINX es desarrollar enjambres de robots muy pequeños, que puedan operar de forma cooperativa para desarrollar ensamblajes de estructuras o tareas grupales, haciendo uso de propiedades de sistemas complejos y sus propiedades emergentes.

Los equipos harán mediciones de polvo regolito, que levitará por encima de los robots debido a procesos de plasma polvoso, energizados por el viento solar.

En el diseño, construcción y validación de Colmena participan alumnos de la UNAM, de carreras vinculadas con ingeniería, física, matemáticas, actuaría, psicología, artes y diseño, quienes trabajan en un ambiente multidisciplinario.

"Esta misión es también una oportunidad para formar recursos humanos en el sector espacial", remarcó el responsable del proyecto, que cuenta en su laboratorio con 50 participantes, desde estudiantes de bachillerato hasta doctorado.


Lo más reciente

Gobierno de México llevará el Mundial Social 2026 a todo el territorio nacional como parte de la Copa de Futbol

Incluirá actividades deportivas, culturales y gastronómicas

La Jornada

Gobierno de México llevará el Mundial Social 2026 a todo el territorio nacional como parte de la Copa de Futbol

Inician los trabajos de construcción y reparación de calles en Calotmul, Yucatán

Las obras beneficiarán a 391 familias de esta comunidad al oriente del estado

La Jornada Maya

Inician los trabajos de construcción y reparación de calles en Calotmul, Yucatán

Más de 10 mil personas se reunieron en Valladolid para el concierto de Julieta Venegas

El show fue en la explanada del exconvento de San Bernardino de Siena

La Jornada Maya

Más de 10 mil personas se reunieron en Valladolid para el concierto de Julieta Venegas

Con su primer borrego clonado, México inicia una nueva era de biotecnología animal

El hito se alcanzó mediante la técnica de transferencia de núcleos de células somáticas

Efe

Con su primer borrego clonado, México inicia una nueva era de biotecnología animal