Sandra Gayou Soto
Foto: GeoComunes
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 2 de septiembre, 2019

Las organizaciones GeoComunes, Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible y Articulación Yucatán llevarán a cabo este martes un foro en el cual abordarán la expansión de megaproyectos la península de Yucatán y ofrecerán un taller para el empleo de la herramienta de visualización y análisis de amenazas al territorio, diseñada entre las dos primeras.

La sede del evento será el hotel El Castellano, ubicado en la calle 57 entre 62 y 64 del Centro Histórico de Mérida. Consistirá en la presentación de cuatro pláticas, programadas cada media hora a partir de las 11 de la mañana.

Iniciará Sara Cuervo, integrante del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, con la ponencia Agroindustria. Le seguirá Yannick Deniau, de GeoComunes, quien expondrá "Tsunami turístico-inmobiliario".

A las 12 horas estará Jazmín Sánchez, de Articulación Yucatán, quien presentará la charla "Energías renovables", y concluirá Adrían Flores, de GeoComunes, con "Proyectos de transporte".

Por la tarde, de 16 a 19 horas, en el Salón de Juicios Orales de la Universidad del Sur, plantel Santa Lucía, se impartirá el taller para el uso de la herramienta de visualización y análisis de amenazas al territorio en la península de Yucatán, el cual está dirigido a comunidades, organizaciones sociales, académicos, estudiantes y público en general “interesados en la protección de sistemas ambientales y de los derechos de los pueblos de la región”, reza la invitación.

El visualizador tiene como propósito transmitir información “respecto a la presencia de fenómenos que ponen en riesgo los derechos de los pueblos y comunidades de la Península de Yucatán, así como la viabilidad y continuidad de los sistemas medioambientales de esta región”, indica el mismo texto.

La herramienta cuenta con distintas categorías que brindan información sobre proyectos extractivos de bienes naturales como agua y minerales, incluyendo hidrocarburos; explotaciones no sostenibles de biomasa, proyectos de generación de energía impuestos, tales como plantas termoeléctricas, parques eólicos y solares; desarrollos turísticos, expansión de manchas urbanas, industria agrícola y ganadera e infraestructura de comunicaciones y transportes.

Lo anterior puede consultarse a través de Internet en la página http://geocomunes.org/Visualizadores/PeninsulaYucatan/


Lo más reciente

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

El astro logró un doblete que sumado al tanto de Gozalo catapultaron a los merengues 3-2 ante el Dortmund

Afp

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

La Secretaría de Hacienda informó que el saldo tiene origen en el fortalecimiento del peso frente al dolar

Efe

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

Israel sopesa propuesta de alto al fuego, pese a ''inaceptables'' demandas de Hamas

El gobierno de Netanyahu enviará una delegación a Doha para establecer un posible acuerdo con Hamas

Reuters

Israel sopesa propuesta de alto al fuego, pese a ''inaceptables'' demandas de Hamas

Elon Musk anuncia formación del 'Partido EU'

El empresario hizo su anuncio tras reavivar su disputa con Trump por oponerse a la reciente aprobación de una ley

Reuters

Elon Musk anuncia formación del 'Partido EU'