Laura Poy Solano
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 5 de septiembre, 2019

Garantizar la alfabetización en la lengua materna es urgente, alerta la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Actualmente, destaca, 50 por ciento de las siete mil lenguas que se hablan en el mundo está en riesgo de desaparecer, frente a 40 por ciento de la población que tiene acceso al aprendizaje en la lengua que comprende, mientras apenas cinco por ciento de la diversidad lingüística del orbe se refleja en contenidos de Internet.

En el contexto del Día Internacional de la Alfabetización, que se celebrará este domingo con el lema Alfabetización y plurilingüismo, el organismo multinacional subraya que la mejor forma de alcanzar la calidad en los aprendizajes es ofrecerlos en la lengua que dominan los alumnos. Ante los desafíos que impone la globalización y la digitalización, la Unesco convocó a una Conferencia Internacional sobre Alfabetización y Plurilingüismo, a fin de debatir los retos que los estados deben asumir para garantizar avances en la enseñanza básica, pero también en la preservación de la diversidad idiomática.

[b]Efecto de la migración con riesgosas consecuencias[/b]

Subraya que la riqueza del habla es fundamental, pues el multilingüismo se ha vuelto cada vez más común debido a una mayor movilidad humana, además de que contribuye al desarrollo de sociedades inclusivas que permiten culturas diversas, cosmovisiones y sistemas de conocimiento coexistan y se crucen. La Unesco recordó que la pluralidad de hablas también caracteriza a poblaciones marginadas y en desventaja, como migrantes, refugiados y otras personas, por lo que llamó a impulsar soluciones desde perspectivas holísticas e interdisciplinarias.

El encuentro, que se realizará el 9 de septiembre en la sede de la Unesco, en París, Francia, tiene como meta generar una mejor comprensión de los paisajes globales de la alfabetización y el multiplicidad de lenguas en el mundo de hoy, y generar ideas para construir sobre los esfuerzos anteriores para promover la enseñanza en contextos de diversidad.

[b]Las mejores prácticas[/b]

Se buscará mejorar las políticas y las prácticas de la educación primaria en contextos plurilingües, dentro de un marco de globalización y creciente digitalización, a fin de garantizar que las acciones sean más inclusivas y efectivas.


Lo más reciente

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

De acuerdo con la Concanaco-Servytur la iniciativa incrementa las ventas de los negocios inscritos hasta 30 por ciento

Alejandro Alegría

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Autoridades estadunidenses presumen que los sujetos intentaron ingresar a EU de forma irregular

Efe

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California