Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 9 se septiembre, 2019

Tras conocer el Proyecto del Presupuesto Egresos de la Federación presentado por el gobierno federal a la Cámara de Diputados, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, aseguró que los legisladores del Congreso de la Unión deben estar conscientes que destinar recursos a los municipios reactiva la economía nacional, lo que ayudará a superar el “mediocre” crecimiento del 0.1 por ciento que el país tuvo en el presente año.

En entrevista, Barrera Concha confió que al ser Mérida el epicentro del proyecto de Tren Maya se destinen mayores recursos adicionales que permitan “compensar” dicha iniciativa del gobierno federal para el sureste del país.

El edil meridano aseguró que su gobierno está preparado para cualquier eventualidad, incluso para un recorte por parte del gobierno federal, sin que ello comprometa las obligaciones que su administración municipal tiene hacia los meridanos.

[b]Estabilidad financiera[/b]

“La estabilidad financiera de Mérida nos permite hacer frente a cualquier eventual recorte de presupuesto, desde luego no es los ideal y vamos a luchar por tener al menos el mismo presupuesto del año pasado y mostrar dónde tenemos resultados importantes para tener un incremento, sobre todos en proyectos que como ciudad debamos implementar”, señaló.

Opinó que el presupuesto entregado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es muy similar al del presente año con recortes al Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) que se entrega a los municipios.

“Entendemos que todavía iniciará con esto un procedimiento de consulta de análisis, donde la Cámara de Diputados puede hacer ajustes presupuestales, sobre todo lo que tiene que ver con los estados y municipios. Hemos insistido que en la medida que haya más recursos para los municipios la economía del país va a reaccionar”, expuso.

[b]Estancamiento económico nacional[/b]

Indicó que desde el 2018 a la fecha se tiene un estancamiento en la economía de que se ha visto en un “crecimiento mediocre del 0.1 por ciento”, mientras que en Yucatán está en el 3.1 por ciento, lo cual debe ser valorado también por la Federación.

“De entrada, Hacienda siempre manda un presupuesto, digamos piso. Lo que buscamos es que partir de que la Cámara lo resuelva, lo empieza a revisar, tengamos aumentos importantes, sobre todo en el ramo 28, 33 y lo que tiene que ver en seguridad”, expresó.

Ahondó que el recorte del Fortaseg por el orden de 3.4 por ciento en términos reales es algo que se rechazado por su administración, por lo adelantó que tendrán que “lucharintensamente para mantener a seguridad” por lo que realizará las gestiones necesarias de manera inmediata.

“Es un tema legislativo donde al final las fuerzas políticas lo tendrán bajo su responsabilidad. Tendremos dos meses de debates intensos para aumentar los presupuestos”, concluyó.


Lo más reciente

Egresan en Ticul primeras médicas y médicos de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García

La primera generación consta de 62 profesionales titulados en Medicina Integral y Salud Comunitaria

La Jornada Maya

Egresan en Ticul primeras médicas y médicos de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García

Progreso F.C. empata de visita ante Deportiva Venados

Los tiburones cayeron en penales 4-2

La Jornada Maya

Progreso F.C. empata de visita ante Deportiva Venados

FIFA prohíbe venta de boletos a quien 'ciberacose' a jugadores, entrenadores y árbitros

La Federación analizó 5.9 millones de mensaje y dio seguimiento a más de 20 mil denuncias

La Jornada

FIFA prohíbe venta de boletos a quien 'ciberacose' a jugadores, entrenadores y árbitros

SEDER impulsa al campo yucateco en Xmatkuil 2025 con productos que conquistan a miles de visitantes

Productores destacan que la feria es una vitrina clave para posicionar miel, cítricos, plantas, salsas y aloe vera

La Jornada Maya

SEDER impulsa al campo yucateco en Xmatkuil 2025 con productos que conquistan a miles de visitantes