Arturo Sánchez Jiménez
Foto: UNAM
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 13 de septiembre, 2019

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acaba de estrenar el equipo más moderno de Latinoamérica para obtener imágenes moleculares en estudios de oncología, neurología y radiología.

Se trata de la nueva Unidad de Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT), que fue presentada ayer y que sustituyó al equipo que se utilizaba para hacer diagnósticos e investigación desde 2007 en la universidad.

El PET-CT es un estudio que combina la tomografía por emisión de positrones y la convencional. El equipo adquirido por la universidad cuenta con 60 mil cristales detectores de radiación y con las más recientes licencias de procesamiento de imágenes.

La nueva cámara PET posibilita estudios en menor tiempo y con menor exposición de dosis de radiación a los pacientes durante el procedimiento y permite obtener imágenes con la mejor calidad enfocándose en la precisión, desempeño y un mejor flujo de trabajo para realizar análisis con datos más precisos y diagnósticos más certeros.

"Este equipo puede hacer estudios más rápidos, permite observar cosas más pequeñas; con ello tenemos mayor certeza diagnóstica", remarcó Belén Rivera Bravo, responsable de la Unidad PET-CT.

Consideró que con este equipo también se ponen a la vanguardia en investigación y formación de recursos humanos especializados, algo que nos ha caracterizado, además de la atención a pacientes durante 17 años de servicios.

Rosa María Wong Chew, jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica, en la División de Investigación de la FM, opinó que la Facultad de Medicina va a la delantera en medicina nuclear.

"Hemos hecho renovaciones, pues la tecnología avanza, y eso es importante para dar el mejor servicio a los pacientes, además de que somos un centro de enseñanza que es referente a nivel nacional e internacional".

El primer PET de la UNAM se adquirió en enero de 2002 y con él se atendió a cerca de cuatro mil pacientes. En 2007 se actualizó para dar origen a la Unidad PET-CT, y en sus 17 años de operaciones se ha atendido con éste a más de 51 mil pacientes.

La tecnología es operada por un equipo multidisciplinario: médicos nucleares, radiólogos, enfermeras y físicos médicos, entre otros.

También se llevan a cabo actividades de docencia e investigación, pues se imparten diplomados y cursos de posgrados a médicos nucleares, médicos radiólogos, físicos e ingenieros.

Las líneas de investigación son de imagen molecular PET, que incluyen protocolos de infectología, cardiología, oncología y enfermedades inflamatorias.

En sus años de existencia, 80 por ciento de sus pacientes han sido de oncología, y el resto se divide en neurología y cardiología.

"Es el momento para felicitarnos por todos los esfuerzos y voluntades que se unieron para que el día de hoy podamos abrir las puertas de la unidad para ofrecer a nuestros pacientes el mejor servicio de Imagen Molecular PET/CT en México", afirmó Rivera Bravo.


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán