Katia Rejón
Foto: Facebook Niños Héroes de México
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 14 de septiembre, 2019

“Vivimos bajo la sombra de una generación pasada que no nos representa”, decía la hoja de sala de la exposición Dibujos hechos en Paint organizado por el colectivo Niños Héroes de México. La muestra relámpago tuvo lugar justamente el 13 de septiembre, fecha que se conmemora a los Niños Héroes.

Como su nombre lo dice, las ilustraciones fueron realizadas en el programa Paint, un editor de imágenes que era una de las pocas cosas dinámicas para hacer en la computadora a finales de los años ochenta. Sin embargo, esta plataforma primitiva fue la herramienta de 18 artistas que plasmaron su visión de un México que se aleja de los símbolos patrios y resignificaron el paisaje con lápiz, aerosol o brocha de Paint.

En las imágenes aparece Elvia Carrillo Puerto, líder feminista de Yucatán con un pañuelo verde; el doctor Simi junto a un carrito de dulces, al que le cuelga una estampita del Cruz Azul; un retrato de Bobby Pulido, o un carro de los Red Hot Chilli Fletes y la inevitable caricatura de Carlos Salinas de Gortari.

En la hoja de sala también explican que estos símbolos son el vestigio de una era que nos ofrecen “una sofisticada teoría de la imagen a la vez que una compleja concepción de nuestra memoria como relación política con nuestra historia”.

Carlos Castañeda, Luis Campos, Mario Guillén Ordoñez, Kayleigh Martín, Chicovitaminas, Javier Alamilla, Gusano Local, Ernesto Medina, Lino de la Guerra, Sofía Rodríguez, Julio, Baltazar, Ppkmkzztt, Sergio Arriaga, Gladys Méndez, Carola Acosta, Alfredo Cano y Cafycorleone son los Niños Héroes de México que hablan de una nueva generación de artistas que construyen a partir de una biografía común..

“El estado ya no tiene el control de los medios ni de la cultura, las nuevas tecnologías han democratizado los imaginarios de lo que es o no es mexicano. El México del centro nunca ha sido el México de todos”, dicen.

Así que ellos edifican sus propios monumentos que pueden ser el metro de la Ciudad de México o la escolta de la secundaria. Porque los monumentos de hoy los sienten como algo “lejano y represor que impregna nuestras ideas bajo conceptos caducos de libertad y de justicia”. Entonces ellos escriben y dibujan de otro país, para defender el honor de una memoria.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades