Texto y foto: Alejandro Alegría
La Jornada Maya
Ciudad de México
Domingo 15 de septiembre, 2019
El sargazo continúa siendo un problema en las playas de la Riviera Maya. Mientras autoridades de este municipio indican que en el año en curso ha llegado menos, el sector turístico asegura que no.
Los municipios más afectados son Benito Juárez, Solidaridad, Tulum y Puerto Morelos, pero sólo en este último las autoridades locales implementaron un plan integral: intervinieron la iniciativa privada (principalmente hoteleros), el gobierno municipal, la comunidad científica y habitantes.
En entrevista, Héctor Tamayo, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del ayuntamiento, explicó que desde 2015 se atiende ese problema, pues en dicho año el sargazo recaló en gran cantidad a lo largo de los 18 kilómetros de costas de Puerto Morelos.
Comentó que las autoridades estaban a la deriva, dado que aún no era municipio, pero en 2018 se aplicó el protocolo Puerto Morelos, el cual determina qué hacer en caso de contingencia, como es el sargazo.
Con base en prueba y error se colocaron barreras que detienen 70 por ciento de esa alga, aunque, de acuerdo con Tamayo, no todos los hoteles cuentan con el mismo tipo de barrera, pues deben evitar daños al arrecife –el segundo más grande del mundo– y al pasto marino con el anclaje.
Todos los hoteles pusieron sus barreras redireccionadoras de sargazo. Lo mismo hicimos nosotros en los casi dos kilómetros de playas públicas, afirmó Tamayo.
Laura Fernández Piña, presidenta municipal, comentó que para resolver ese problema se han destinado 40 millones de pesos, recursos que se obtienen del derecho de saneamiento, el cual es pagado por los turistas, quienes aportan 24 pesos por cuarto/noche.
Esa contribución, agregó, es prácticamente imperceptible para los visitantes, pues en muchos casos la absorbe el hotel.
De acuerdo con las autoridades, hasta el momento sólo han llegado 95 mil metros cúbicos de sargazo, mientras el año pasado recolectaron 800 mil, cantidad que ocuparía 80 por ciento del Estadio Azteca si se llenara con esa alga.
Este proyecto hace una clasificación de los destinos y les otorga un sector de actuación
Ana Ramírez
Se ha impulsado la modificación del artículo 260 para ampliar su definición y establecer sanciones penales
La Jornada
El sindicato estará desarrollando diversas acciones en el marco de los 16 de días de activismo
La Jornada Maya