Joana Maldonado
Foto: Facebook Colegio de Contadores Públicos de Quintana Roo, A.C.
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 17 de septiembre, 2019

Implementar un modelo de reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Sobre la Renta (ISR) como se aplica en la zona norte del país no convendría a Chetumal. El presidente del Colegio de Contadores, José Gabriel Polanco Bueno, dijo que esperan que la federación cumpla con su promesa de creación de la zona libre y reducción de impuestos para el proyecto del próximo año pero que sea mediante una reforma de ley.

En su reciente gira a Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de que se instaure en Chetumal una zona libre, y la disminución del IVA del 16 al ocho por ciento y el ISR al 20 por ciento, sin embargo dijo que esperaría a que concluya este año porque las medidas ya se aplican en la zona norte.

"Ya se habla en las instancias federales de que se va a ser una reducción como queríamos, modificar las tasas en la zona sur, será en Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas, esperemos que así sea", dijo Polanco Bueno, no obstante señaló que como se planteó en el norte de país en este año, "no beneficiaría a los contribuyentes de la capital del estado".

Abundó en que en Chetumal no se requiere un decreto de beneficios fiscales, sino una modificación a la ley y a la tasa.

Esto dijo, porque en la zona norte de México se trató de un decreto que no incorporó al sector primario, secundario ni terciario, además de que hay que cumplir una serie de requisitos para acceder a los beneficios fiscales como el tener un mínimo de 18 meses de estancia en alguno de los seis estados del país o 148 municipios que integra.

Además coloca candados para empresarios para que accedan a uno u otro beneficio.

"Si alguno de tus socios está en lista negra, tampoco entra y por eso ha sido mínima la aceptación en el norte, y de pronto después de que entraron les cayó el SAT, entonces no ha permeado el beneficio a empresas porque no entran las plataformas digitales, constructoras, entonces no fue para todos, y por eso queremos que sea una modificación a la Ley", precisó.

Gabriel Polanco abundó en que la federación tiene hasta el 15 de noviembre para que el Congreso de la Unión apruebe el paquete fiscal, pero por ser primer año tienen hasta el 31 de diciembre.

"Tenemos que esperar los tiempos y esperar que seamos beneficiados con este tipo de reducciones", indicó.


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen