Jairo Magaña
La Jornada Maya

Champotón, Campeche
Miércoles 25 de septiembre, 2019

Caminar por una calle oscura, sentirse acechada, obligada a mantener una ansiosa alerta ante la amenaza de un asalto o un ataque sexual. Por instinto se lleva la mano al bolso, y por fortuna en el teléfono celular está la aplicación Campechana 911, que en estos casos envía datos de georreferenciación satelital, por la conexión directa que tiene con los organismos de seguridad para brindar atención inmediata en estos casos.

La app fue presentada ayer, en el municipio de Champotón, y es resultado del trabajo coordinado entre el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (Imec), el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) y el Sistema DIF del estado.

En la presentación se mencionó que la respuesta de las mujeres para hacerse de esta herramienta ha sido lenta, pues Campechana 911 está a prueba desde el pasado mes de agosto y aunque ya está disponible para el sistema operativo Android y se espera que para la segunda semana de octubre también lo esté para IOS, en Play Store apenas registra 50 descargas.

La aplicación ofrece, sin costo alguno, un botón de pánico e información importante acerca de violencia de género, y aunque fue creada pensando en las mujeres, cualquier persona puede descargarla a su teléfono inteligente.

En la información ofrecida se detalla que el botón de pánico sirve para establecer un canal de comunicación con grupos de seguridad pública como la Fiscalía General del Estado o la Secretaría de Seguridad Pública ante una situación de peligro, a las que el teléfono envía alertas silenciosas con su geolocalización. También envía automáticamente sendos mensajes SMS a tres, avisando de la posible situación de riesgo. Estos contactos se configuran al instalar la aplicación. Los datos de geolocalización se envían en tiempo real, mientras la alerta se encuentre activada.

La directora del Imec, Adriana Ortiz Lanz, opinó que la puesta en marcha de Campechana 911 no erradicará por sí sola el acoso o la violencia de género, pero funcionará como un archivo que deje antecedentes para que las mujeres sepan que no están solas.

La funcionaria reveló que, de enero a ayer, la dependencia ha atendido a más de 500 mujeres y 120 hombres por violencia de género; aunque no toda la atención fue por violencia o ataque sexuales, también, hubo peticiones de apoyo jurídico en divorcios y para revisar la guardia y custodia de los hijos y ayuda sicológica. Del total de casos, 63 fueron canalizados al sistema de defensoría de oficio; es decir, a la FGE o al Centro de Justicia para la Mujer; una llegó a la Secretaría de Salud.


Lo más reciente

Jueza federal de EU bloquea deportaciones rápidas de migrantes por violar debido proceso

Trump había restablecido la ''expulsión inmediata'', política que ya aplicó en su primer mandato

Efe

Jueza federal de EU bloquea deportaciones rápidas de migrantes por violar debido proceso

Suman cuatro muertos por las lluvias en Querétaro

Las precipitaciones provocaron el desbordamiento de un dren pluvial

La Jornada

Suman cuatro muertos por las lluvias en Querétaro

México rechaza propuesta del senador republicano para que EU combata a los 'cárteles' en territorio nacional

Ted Cruz declaró que el país debería seguir el ejemplo de El Salvador contra el crimen organizado

La Jornada

México rechaza propuesta del senador republicano para que EU combata a los 'cárteles' en territorio nacional

Conejos robóticos, la nueva herramienta en Florida para controlar pitones invasoras en Everglades

Estos animales funcionan con energía solar y se pueden encender y apagar a distancia

Ap

Conejos robóticos, la nueva herramienta en Florida para controlar pitones invasoras en Everglades

<