Angélica Enciso L.
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 10 de octubre, 2019

Hay intereses en eliminar las vedas y acelerar concesiones para garantizar el control privado sobre el agua antes de que se establezca la Ley General en la materia, advirtieron la coordinadora de Agua para todos y el Colectivo de Abogados. Para ello, se estableció el sistema Conagua en línea, con el cual se otorgan títulos de concesión, y se anunció el establecimiento de reservas hídricas en todo el país, con lo que se viola la Ley Agraria, señalaron los activistas.

Alertaron que de acuerdo con analistas, hay 15 estados que se acercan al denominado día cero de suministro de este recurso; se trata de Baja California Sur, Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Aguascalientes, Querétaro, estado de México, Chihuahua, Zacatecas, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Morelos, Jalisco y Tamaulipas.

Se violan los artículos 52 y 55 de la legislación agraria, pues se buscan poner volúmenes hídricos a la disposición de terceros. Julio César Cervantes, de la Central Campesina Cardenista, explicó que el Registro Agrario Nacional señala que gran parte de las aguas disponibles se encuentran en las 23.4 millones de hectáreas que son propiedad de los siete mil 462 núcleos agrarios, formados mediante decretos presidenciales que les dotaron de tierras, recursos hidrográficos y bosques.

Estos derechos deben ser cuantificados y respetados por la Conagua. De hecho, los poseedores originarios tienen la posibilidad legal a ser restituidos vía el artículo 792 del Código Civil federal, en caso de que la comisión infrinja su derecho de acceso a ese recurso natural, indicó.

En conferencia de prensa. Claudia Gómez Godoy, del Colectivo de Abogados, litigante del amparo contra los decretos de reservas de agua que emitió la administración pasada en Paso la Reina, Oaxaca, explicó que el artículo dos constitucional, así como los instrumentos internacionales reconocen los derechos de los pueblos indígenas a cuidar y administrar el recurso hídrico en sus territorios.

En todo el país, explicó Gómez Godoy, la Conagua ha aplicado las vedas de una manera discriminatoria, otorgando grandes concesiones en zonas prohibidas, a la vez que no se ha permitido a los pueblos indígenas registrar sus derechos sobre las fuentes ácueas en sus territorios.

Conagua en Línea y la expansión de los decretos de Enrique Peña a todo el país dejan a los pueblos especialmente vulnerables, porque permiten que cualquier empresa obtenga concesiones de sus ríos, manantiales o a las fuentes subterráneas de las cuales dependen, sin conocimiento o consentimiento de los pobladores.

Refirió que otro ejemplo de la vulnerabilidad de los pueblos frente a esta política hídrica son las concesiones obtenidas por Walmart para construir una presa en territorio totonaca, donde la empresa pretende generar energía eléctrica para cubrir las necesidades de luz de todas sus tiendas en el país.

Agregó que se buscó compensar estas violaciones a los derechos de los pueblos indígenas con un decreto que otorga el derecho a 100 litros de agua por día por habitante en todas las comunidades, pero no ha sido realista ni suficiente.


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba