Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 18 de octubre, 2019

Cada día hay más mujeres que identifican la situación de violencia que sufren y viven, indicó Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer; no es natural ni normal por lo que toman conciencia y buscan ayuda para acabar con esto, detalló durante el aniversario 18 de la institución.

La funcionaria, indicó que durante estos años la misión del Instituto Municipal de la Mujer es impulsar y fortalecer el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres que genere cambios socioculturales a favor de la igualdad sustantiva y la cultura para la paz.

Actualmente, indicó que al mes las mujeres acuden a sus oficinas por asesoría legal, depresión, situaciones de violencia, notificación de un juzgado familiar, o a resguardarse con sus hijos.    

El Instituto ya cuenta con tres sedes: una en el centro, en San Cristóbal, donde atiende en promedio a 600 mujeres al mes (trabajos y orientación psicológica, legal y trabajo social); otra en el Poniente, en el fraccionamiento Juan Pablo II ahí se atienden a un promedio 100 mujeres, y la Sur, en la colonia Emiliano Zapata Sur, que en el mismo lapso atienden a unas 120 mujeres de colonias y comisarías.  

En la actual administración se lograron cambios al reglamento de Policía y Buen Gobierno para la prevención y sanción del acoso callejero.

En su primera administración, en 2012, el alcalde Renán Barrera promovió mejoras en el Centro de Atención y Refugio para Mujeres en Situación de Violencia Extrema (CAREM) y se asignó un recurso propio para la operación del mismo. Además, se lograron acuerdos con la Red Nacional de Refugios para beneficio de las mujeres violentadas y sus hijos.

Asimismo, en 2014 se inauguró la sede Poniente del Instituto Municipal de la Mujer, para acercar los servicios a las mujeres de esa zona del Municipio de Mérida.

En 2015 se realizó la segunda remodelación de infraestructura del refugio.

En 2017, se crea la “línea rosa”, que ahora es Linea Mujer, que brinda atención telefónica que funciona las 24 horas del día los 365 días de año, para la atención especializada de mujeres a las mujeres de Mérida y sus 47 comisarías en situación de violencia. Este año hasta han recibido mil 410 llamadas hasta el mes de septiembre.

Por su parte, Renán Barrera Concha, alcalde de Mérida, indicó que si bien Mérida es una ciudad segura, hay que trabajar y atender lo que pasa adentro de los hogares, donde se presenta una violencia "silenciosa" y la violencia institucional que se da muchas veces cuando los gobiernos recortan presupuesto para atender estos temas.

Prometió que en su administración el Instituto de la Mujer contará con más recursos para atender a más mujeres. Asimismo, afirmó que trabajará para que el instituto crezca y tenga una mayor capacidad de atención. "Vamos a trabajar estos dos meses que quedan para que el presupuesto del 2020 sea una prioridad", concluyó.


Lo más reciente

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'

Será enjuiciado por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de dinero y delitos contra la salud

La Jornada

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'

''Totalmente irrespetuosas'', declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán; no hay complicidad: Sheinbaum

FGR exige pruebas a defensor Jeffrey Lichtman por las acusaciones al gobierno mexicano

La Jornada

''Totalmente irrespetuosas'', declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán; no hay complicidad: Sheinbaum

Reportan un muerto por heridas en redadas realizadas en dos granjas de cannabis en California: UFW

Autoridades de inmigración de EU arrestaron a unas 200 personas sospechosas de estar ilegalmente

La Jornada

Reportan un muerto por heridas en redadas realizadas en dos granjas de cannabis en California: UFW