Rosario Ruiz
Foto: Sac Tun
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Domingo 20 de octubre, 2019

Durante dos días, más de 400 maestros de la península de Yucatán analizaron la aplicación efectiva de las tecnologías de la información y nuevos enfoques pedagógicos para incrementar la calidad y eficiencia de la educación en la 23 edición del seminario de maestros organizado por la empresa playense Sac Tun, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) y la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP).

El tema de este año fue los retos de la educación en el nuevo milenio. El seminario se lleva a cabo desde 1997 y en estos 23 años van 7 mil maestros capacitados y 260 mil alumnos impactados. La inscripción es gratuita y pueden participar docentes desde preescolar hasta universidad; los catedráticos que imparten los módulos son doctores y el 90 por ciento de los participantes son mujeres.

“La capacitación de maestros en esta zona es principalmente autodidacta, por eso un año antes hacemos una encuesta con los maestros para saber cuáles son inquietudes, hemos hablado de bullying, seguridad… este año hablamos de gamificación o aprender jugando. Son los propios maestros quienes dan la pauta”, señaló José María Xacur, gerente de recursos humanos de Sac Tun.

Ernesto Enríquez, presidente de división internacional de Vulcan Materials Company, señaló que “desde que llegamos a Quintana Roo hace más de 30 años entendimos la importancia de brindar educación de calidad para las quintanarroenses. Y para lograr que los alumnos tengan una formación de excelencia es fundamental la actualización constante de los docentes para que tengan la preparación necesaria tanto a nivel educativo como pedagógico”.

Para finalizar e inaugurar de manera oficial el seminario, Carlos Gorocica, subsecretario de Educación en la zona norte de Quintana Roo, mencionó que “los maestros de Quintana Roo, año con año, siguen mostrando el interés por capacitarse y aprovechan al máximo oportunidades como este seminario. La nueva escuela mexicana da un papel protagónico a las niñas, niños y adolescentes desde un enfoque de espíritu social y humanista, lo que implica que la práctica docente debe considerar la implementación de estrategias acordes con los pilares humanista, integral, inclusivo e intercultural”.


Lo más reciente

En la mañanera, reafirma Mara Lezama el acceso gratuito a las playas del Parque del Jaguar, en Tulum

La gobernadora de QRoo destacó que la recuperación y garantía de entrada es gracias a petición ciudadana

La Jornada Maya

En la mañanera, reafirma Mara Lezama el acceso gratuito a las playas del Parque del Jaguar, en Tulum

Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza

Palestina afirma que el proceso de liberación es lento por los escombros en Gaza

Afp

Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza

México podría perder su certificación de eliminación del sarampión, alerta un experto

Brote iniciado en Chihuahua en febrero de 2025 acumula más de 5 mil casos confirmados

Efe

México podría perder su certificación de eliminación del sarampión, alerta un experto

Ohtani es el Más Valioso de forma unánime por cuarta vez

Tercer premio para el yankee Judge, quien supera a Cal Raleigh

Ap

Ohtani es el Más Valioso de forma unánime por cuarta vez