Texto y foto: Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 21 de noviembre, 2019

Promover un diálogo que desemboque en políticas públicas en beneficio de los que integran la comunidad artística y cultural del estado, es el objetivo del primer foro de Arte, Cultura y Ciudadanía que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de la entidad. El evento tiene lugar desde el día de hoy, hasta el 23 de noviembre y se lleva a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya.

Durante la inauguración, Ana Ceballos Novelo, directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de Sedeculta, subrayó la importancia de generar estos ejercicios, ya que permiten encuentros entre artistas, creativos, gestores, productores; y todos los actores que integran la vida artística y cultural de Yucatán.

“Creemos que es vital que estos diálogos sucedan, para generar ideas que nutran las políticas públicas culturales en el estado y dar seguimiento a las necesidades planteadas en las mesas de trabajo que se llevaron a cabo en la dependencia”, añadió.

Por su parte, Érica Millet Corona, secretaria de Cultura en el estado, recordó que la verdadera intención del coloquio radica en dar seguimiento a las mesas de trabajo que se llevaron a cabo en la dependencia durante el mes de enero; y trazar líneas de acción que se integren al Plan Estatal de Desarrollo.

“En ese momento nos comprometimos, no solo a perfilar las líneas de acción; sino a darles un seguimiento en conjunto con la comunidad artística y cultural del estado. Es importante que pueda ser trabajado en consecuencia, porque son ustedes, los actores, quienes podrán decirnos si vamos o no por buen camino”, expresó.

Millet Corona señaló que en su gestión al frente de la Sedeculta estatal, pretende hacer una labor diferente “que marque un antes y un después en la vida cultural de Yucatán”.

A la ceremonia inaugural también asistió la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Marina Nuñez Vespalova, quien celebró la apertura de estos espacios para el diálogo, pues consideró que la comunidad cultural se nutre de la retroalimentación, “las autoridades públicas necesitamos conocerlos, escucharlos y trabajar con ustedes”, aseguró.

“Es importante responder a estas convocatorias si estamos interesados en los mecanismos que conforman nuestra vida cultural y la de nuestro entorno. Además, si es resultado de unas primeras mesas de diálogo, más aún es plausible porque es consecuencia de acciones que no se quedan en demagogia, sino pretenden convertirse en programas y políticas públicas”, concluyó.


Lo más reciente

Es importante conocer quiénes conovocan a marcha de Generación Z: Claudia Sheinbaum

El gobierno decidió colocar vallas metálicas en el Zócalo capitalino ante grupos violentos

La Jornada

Es importante conocer quiénes conovocan a marcha de Generación Z: Claudia Sheinbaum

Demócratas publican correos donde Epstein sugiere que Trump pasó horas con presunta víctima sexual

Señalan que los mensajes ''plantean serias preguntas'' sobre su conocimiento de los crímenes

Afp

Demócratas publican correos donde Epstein sugiere que Trump pasó horas con presunta víctima sexual

Con sustento legal y pruebas y sin trasfondo político investigaciones a casinos: Claudia Sheinbaum

También aseguró que cuando hay indicios de lavado de dinero, la ley obliga a presentar las denuncias ante la FGR

La Jornada

Con sustento legal y pruebas y sin trasfondo político investigaciones a casinos: Claudia Sheinbaum

Cristiano Ronaldo espera que su sexto mundial sea ''definitivamente'' el último

Asegura que su ''pronto'' retiro significa ''probablemente en uno o dos años''

Ap

Cristiano Ronaldo espera que su sexto mundial sea ''definitivamente'' el último