Abraham Bote
Foto: Gobierno de México
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 4 de diciembre, 2019

Información sobre el trayecto del Tren Maya, especificación del proyecto, si será sólo de carga, así como exigencias de tener una estación cerca de su comunidad para activar su economía y generar derrama económica, fueron algunas de las observaciones que hicieron los participantes en las Asambleas Regionales Informativas por el Tren Maya, que se hicieron en Yucatán, indicó Domitilo Carballo Cámara, encargado de la oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi) en Yucatán.

De acuerdo con el funcionario, hubo un balance positivo de participación en las cinco sedes, donde se tuvo entre 60 y 90 por ciento de asistencia esperada. En total fueron alrededor de 700 autoridades indígenas entre comisarios, ejidatarios, presidentes municipales y más de dos mil ciudadanos en general.

Los asistentes mostraron particular interés sobre la derrama que dejará este proyecto, pues manifestaron que muchas veces vienen autobuses llenos de turistas, pero no generan grandes beneficios para los pobladores.

El pasado 18 y 20 de noviembre se llevaron a cabo estas asambleas en las comunidades de Chichimilá, Tunkás, Tixpéhual y Maxcanú y Dzitás con el fin de promover la participación de la ciudadanía para la toma de decisiones, con información adecuada, oportuna, garantizar que las consultas sea como marca la ley: libre, previa e informada, subrayó Carballo Cámara.

Carballo Cámara precisó que el Inpi explicó a la gente en qué consistía la consulta, sus etapas, la fase informativa, deliberativa y consultiva. El funcionario indicó que no se presentó ningún incidente en las asambleas, o problemas que haya alterado el orden, todo fluyó de manera tranquila y cada comunidad indicaba quién sería el moderador de cada una.

Luego, el representante del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), detalló en qué consistía el proyecto, y en cada una de las asambleas se contó con un traductor bilingüe maya certificado.

A su vez, el funcionario de Fonatur les aseguró que el Tren no iba a deforestar la selva, ni va afectar al medio ambiente, pues se construirá túneles para que no se afecta la flora y fauna y que se hará con inversión pública, principalmente.

Por otro lado, indicó que ahora se encuentran en la parte deliberativa donde las autoridades mayas y personas que asistieron a las asambleas van a llevar toda la información que se les indicó y entregó ese día con los demás habitantes de las comunidades para distribuirla y compartir, y así deliberar, llegar a un acuerdo sobre este proyecto, para luego seguir con la fase consultiva que se realizará el 14 de diciembre en las mismas cinco sedes.


Lo más reciente

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

La fecha tiene como propósito generar espacios de esparcimiento sano para los adolescentes

La Jornada Maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

El grupo ofrecerá rembolsos o reubicación a personas que ya tenían reservas

La Jornada Maya

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Las obras comprenden cuatro tramos y concluirán en septiembre de 2026

La Jornada Maya

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca

Los agricultores recibirán 5 mil 850 pesos por una tonelada del grano, 200 pesos por debajo del mínimo esperado

Jairo Magaña

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca