Texto y foto: Reuters
La Jornada Maya

Ciudad del Vaticano
Domingo 8 de diciembre, 2019

El papa Francisco nombró el domingo al cardenal Luis Antonio Tagle en un importante puesto mundial en el Vaticano, en un movimiento que probablemente aumente las posibilidades de que un día el filipino sea elegido papa.

El Vaticano dijo que el arzobispo de Manila, Luis Antonio Tagle, se trasladará a Roma para convertirse en prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, que supervisa el trabajo de la Iglesia Católica Romana en muchos países en desarrollo.

Tagle, que es popular en Filipinas y en todo el mundo católico, ha sido mencionado en el pasado como un candidato potencial para el papado, incluso en el cónclave que eligió a Francisco en 2013.

Al trasladarlo al Vaticano, Francisco le da a Tagle la oportunidad de adquirir experiencia en el corazón de la administración central de la Iglesia, lo que completaría sus calificaciones como futuro candidato al papado.

Tagle, de 62 años de edad, es un progresista que está de acuerdo con Francisco en temas sociales, desde la pobreza hasta la inmigración, que ya ha tenido décadas de experiencia pastoral como sacerdote como obispo de la ciudad filipina de Imus y más tarde como arzobispo de Manila.

Alrededor del 80 por ciento de los filipinos son católicos, la proporción más alta de Asia.


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán