La Jornada Maya
Foto: Juan Manuel Valvidia

Cancún, Quintana Roo
Sábado 28 de diciembre, 2019

En México, los accidentes de tránsito son la séptima causa de muerte, y la primera en el grupo de 15 a 29 años, y durante la época decembrina se incrementa el riesgo de sufrir algún percance vial, por lo que la Secretaría de Salud (Ssa), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recomiendan a quien va a viajar por carretera redoblar precauciones.

En 2017 fallecieron más de 11 mil personas por esta causa, y se calcula una tasa de 12.8 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, y durante 2018 se superaron más de 12 mil personas muertas por incidentes de tránsito, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a partir de las averiguaciones previas y carpetas de investigación que inician las agencias del Ministerio Público.

De 2015 a la fecha alrededor de 50 mil personas en México han muerto en accidentes de tránsito, mientras que 125 mil 427 han resultado lesionadas. Las víctimas han crecido de forma sostenida en los últimos cuatro años en 25 de 32 estados, y Sinaloa, Tabasco y Colima son las entidades donde hay más probabilidades de ser víctima de un percance fatal.

En ese sentido, los servicios de urgencia de la Ssa, el IMSS e ISSSTE reportan que están abiertos los 365 días del año y cuentan con personal capacitado e insumos suficientes para atender cualquier tipo de emergencia médica o accidente, y si se piensa salir de viaje durante la temporada decembrina hacen una serie de recomendaciones.

El primer consejo es verificar los sistemas de seguridad del vehículo, como seguros y alarmas, uso del cinturón de seguridad, no sólo para el piloto y copiloto, sino para todos los pasajeros d los asientos traseros, donde deben viajar los niños, y si son menores de cinco años tendrán que ir en sillas portainfantes.

También es checar, el buen estado de llantas y la presión adecuada son indispensables, además de ajustar la velocidad a las condiciones del camino, el clima y el tránsito. De igual forma, el conductor debe descansar bien antes de hacer el viaje y procurar hacer paradas cada dos o tres horas para estirar las piernas, respirar aire puro y despejarse.

No ingerir bebidas alcohólicas y mucho menos manejar en estado de ebriedad, cansado o desvelado, tampoco que consuma alimentos pesados porque puede provocar sueño, y hay que respetar los límites de velocidad y no hacer uso del teléfono celular mientras se conduce un vehículo, motocicleta o bicicleta.

Igualmente, llevar lámpara, agua, botiquín y radio portátil e identificar los espacios de atención médica, primeros auxilios o salvavidas cercanos al lugar de esparcimiento y, de ser posible, tener a la mano la cartilla de salud.

Finalmente, las tres dependencias de salud recomiendan a quienes viajen en motocicleta usar casco y evitar distractores al conducir como el teléfono celular, pantallas de televisión y música a alto volumen; no tratar de ganar el paso a los automovilistas ni a los camiones, no transitar sobre la acera peatonal y respetar los carriles asignados para circular, y las señales.


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca