La Jornada Maya
Foto: Juan Manuel Valvidia

Mérida, Yucatán
Sábado 4 de enero, 2020

Este viernes se publicaron en todos los puertos del estado las listas definitivas del padrón de pescadores obtenido con la información del pasado censo realizado por la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy).

Como informara en días pasados el titular de la dependencia Rafael Combaluzier Medina, a partir de hoy los hombres de mar que hayan cumplido los requisitos solicitados en el Censo Pesquero podrán consultar si sus nombres aparecen en el padrón final, mismo que les servirá como requisito para acceder a los distintos programas de apoyo de la Sepasy.

Para que el mayor número posible de personas que realmente se dedican de tiempo completo a la actividad pesquera quedaran considerados en el censo, hubo un periodo del 17 al 21 de diciembre en el cual la Secretaría de Pesca puso a disposición ventanillas de información y aclaraciones.

Combaluzier Medina explicó que este padrón será la base para el inicio del ordenamiento pesquero en el estado y es el primero en realizarse en el país, colocando a Yucatán como pionero en realizar acciones para el beneficio del sector pesquero y evitar el furtivismo y daño a los mares.

El titular de la Sepasy indicó que en el padrón final se incluyó a poco más de mil pescadores que no aparecían en el listado preliminar pero que acudieron a las ventanillas de aclaraciones instaladas en el Idey en días pasados a las oficinas de la Secretaría, a sus comités náuticos, ayuntamientos y lograron solventar los errores que su documentación tenía.

Rafael Combaluzier Medina también dijo que en las oficinas de la Sepasy y a través de redes sociales se han estado atendiendo a las pocas personas que se han acercado a preguntar el por qué no aparecen en el padrón, siendo que la mayoría de ellos no acudió a realizar el trámite correspondiente, razón por la cual no fue posible censarlos.

Algunos de los programas con los que cuenta la Sepasy son: el Programa de Empleo Temporal, Respeto a la Veda del Mero, apoyos para las familias de los pescadores durante la temporada de veda de mero (febrero-marzo); el Programa de Apoyo Directo al Desarrollo Pesquero y Acuícola (Paddepa), apoyo económico para infraestructura, insumos, elaboración de estudios y de reconocimientos, así como también apoyos en especie para la producción pesquera y acuícola. También, cuenta con el Seguro en el Mar, que es protección social para los pescadores y sus familias, mediante apoyos económicos y en especie; el Peso a Peso, consistente en apoyo económico del 50 por ciento del costo para adquirir insumos, herramientas y equipos; entre otros programas de esta secretaría.


Lo más reciente

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'

Será enjuiciado por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de dinero y delitos contra la salud

La Jornada

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'

''Totalmente irrespetuosas'', declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán; no hay complicidad: Sheinbaum

FGR exige pruebas a defensor Jeffrey Lichtman por las acusaciones al gobierno mexicano

La Jornada

''Totalmente irrespetuosas'', declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán; no hay complicidad: Sheinbaum

Reportan un muerto por heridas en redadas realizadas en dos granjas de cannabis en California: UFW

Autoridades de inmigración de EU arrestaron a unas 200 personas sospechosas de estar ilegalmente

La Jornada

Reportan un muerto por heridas en redadas realizadas en dos granjas de cannabis en California: UFW