Ángeles Cruz Martínez
Foto: Luis Castillo
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 18 de enero, 2020
Además de las cuotas de recuperación por 4 mil 500 millones de pesos al año, que los 23 institutos nacionales de salud y hospitales de alta especialidad obtienen por la atención de enfermedades complejas y de alto costo, para su incorporación al Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para Población sin Seguridad Social (U013), se deben considerar los costos de las consultas ambulatorias y las medicinas que actualmente pagan los pacientes.
Ésto, principalmente debido a que éstas consultas, sumadas a los medicamentos, representan alrededor de 2 mil 250 millones de pesos más, afirmó Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE).
El pasado lunes en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró su compromiso de garantizar a todas las personas sin seguridad social, 69 millones de individuos, que tendrán acceso a los servicios de salud en los tres niveles de atención, es decir, hasta en los hospitales de alta especialidad, a más tardar el próximo 1 de diciembre.
Aseguró que se garantizará a los institutos nacionales y hospitales de ese nivel de atención que tendrán los recursos que actualmente obtienen mediante las cuotas de recuperación.
Hoy, Reyes Terán explicó que también se debe considerar el costo de las consultas ambulatorias, así como otros gastos que actualmente realizan los pacientes en material de curación y para cirugías.
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
Joel Lizandro López Collí habría llegado a la localidad por una presunta oferta laboral
La Jornada Maya
Los asistentes llenaron el anfiteatro al aire libre del Gran Parque de La Plancha
La Jornada
El operativo tuvo lugar en un bar ubicando entre avenida Juárez y calle 1 Sur
La Jornada Maya