Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia

Cancún, Quintana Roo
Jueves 13 de febrero, 2020

“Cancún ya está en el límite de su crecimiento”, alertó el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo, quien se pronunció por un desarrollo ordenado y validó los megaproyectos hoteleros Gran Island Cancun y Riu Riviera Cancún.

En el marco de la presentación del Reporte del Arrecife Mesoamericano, el funcionario dejó en claro que los proyectos son de jurisdicción federal y que la política que sigue el gobierno del estado es la de un crecimiento ordenado y con base en la aplicación y el uso de los instrumentos jurídicos que se tienen para ello.

“Entiendo que ambos proyectos que están en discusión, atienden la normatividad actual y desde ese punto de vista se tienen que aceptar. Yo creo que el llamado de atención es hacia dónde vamos, hacia dónde nos dirigimos; desde el punto de vista del crecimiento, Cancún ya está en el límite de su desarrollo hotelero, y proyectos de esa naturaleza debieran ser muy cuestionados y revisados en adelante.”

Destacó que un factor clave en el boom hotelero de los últimos tres años han sido los cambios de uso de suelo y de densidad que autorizan los cabildos, “se gasta mucho recurso en la planeación a través de planes de desarrollo urbano, de los ordenamientos ecológicos, son muy costosos en términos de elaboración y gestión”.

Añadió que los cambios de densidad que autorizan los alcaldes y sus regidores dan al traste con los modelos porque se rompe la planeación; “ahí está el meollo del asunto y se deben de revisar esas actuaciones y de alguna manera limitarlas en términos de respetar una planeación de largo plazo”.

Recordó que en su momento la dependencia emitió su opinión y que el caso del hotel Riu Riviera Cancún es un proyecto que tiene muchos años y que no corresponde al gobierno estatal actual; en cuanto al caso del proyecto Grand Island Cancún, el secretario dijo que cuando se pidió la opinión técnica, la respuesta fue negativa.

“Consideramos que no se cumplían los criterios y posteriormente la Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales) hace una revisión y ofrece una contrapropuesta en términos de un análisis que hacen y finalmente son los que dictaminan, son los que tienen las atribuciones y facultades” para autorizar la construcción.

En cuanto al intento de sobredensificar el municipio de Tulum, al que se dio marcha atrás pero que el presidente municipal Víctor Mas Tah declaró que sería retomado, Alfredo Arellano señaló que “cada caso pudiera tener una particularidad y un análisis en privado en el que se justifique un cambio de uso de suelo por algún proyecto estratégico”.


Lo más reciente

Sheinbaum anuncia inversión de 8 mil mdp para combatir el cáncer de mama

La mandataria destacó que en 2026 y principios de 2027 se adquirirán mil mastógrafos y ultrasonidos

La Jornada

Sheinbaum anuncia inversión de 8 mil mdp para combatir el cáncer de mama

Gestión con estándares globales: Aguakan se consolida como referente mundial en calidad del agua

La empresa realiza estudios de estrés hídrico en los 221 pozos de captación

La Jornada Maya

Gestión con estándares globales: Aguakan se consolida como referente mundial en calidad del agua

QRoo y Roche implementan inteligencia artificial en estudios para la detección temprana del cáncer de mama

En solo dos minutos, las pacientes podrán recibir el resultado de su mastografía

La Jornada Maya

QRoo y Roche implementan inteligencia artificial en estudios para la detección temprana del cáncer de mama

Fernández Noroña pedirá licencia en el Senado por 10 días; afirma que viajará a Palestina

Precisó que la visita la pagará el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos

La Jornada

Fernández Noroña pedirá licencia en el Senado por 10 días; afirma que viajará a Palestina