Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Domingo 27 de mayo, 2018
La figura del feminicidio "sólo crea mitos", consideró Juan Antonio Renedo Dorantes, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Campeche (Cdhcam), para quien el término legal exacto es homicidio; “pues de existir homicidios también debe tipificarse el hombricidio”, argumentó.
Aseguró que el organismo a su cargo no tiene reportes oficiales de feminicidio en el estado, aunque se ventilan tres casos actualmente de desaparición y extravío que está atendiendo la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de su organismo especializado en la búsqueda de personas.
El ómbudsman campechano consideró que las penas de cárcel no acaban con los hechos delictivos como el suicidio y que es mucho mejor llevar a cabo acciones preventivas. Sin embargo, indicó que aunque los tres niveles de gobierno, y en especial la Cdhcam, imparten capacitación en instituciones y escuelas, el que baje la incidencia depende en mucho de la cooperación de la sociedad, ya que debe asumir el rol que le toca en esta tarea.
“ De qué sirve que te condenen a 140 años de prisión? Creo que lo más prudente y lógico es prevenir los delitos mediante acciones de concientización que inician desde el seno familiar y la escuela”, dijo.
Consideró que los ilícitos se cometen porque ya estamos inmersos en una sociedad que carece de los valores fundamentales, por ello, prevenir se torna realmente problemático.
“Para todos debe ser mejor prevenir que reprimir, como el medio para alcanzar una mejor sociedad", afirmó, y convocó a la sociedad en general y a las instituciones a que cumplan con el papel que les toca en el respeto a los derechos humanos.
Destacó que Campeche cuenta con reconocimientos en importantes rubros, tanto en materia de salud, educación e indicadores y de actividades económicas. “Somos pioneros en muchas cosas y por ello la entidad debe seguir bajo esta mística”.
Por cierto, en relación a la nueva Ley de Salud Mental, Renedo Dorantes dijo desconocer su contenido, pues hasta el momento esta institución no ha hecho valoración alguna al respecto para atender el rubro relacionado al respeto de los derechos humanos.
Sin embargo, admitió que no es necesario que la Cdhcam valore la norma, aunque siempre las nuevas leyes deben tener muy en cuenta los rubros que marcan el respeto a las garantías individuales.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada