Hubert Carrera Palí
Foto: Especial
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Viernes 4 de mayo, 2018
La violencia política afecta el derecho humano de las mujeres a ejercer el voto y a ser electas en los procesos electorales; a su desarrollo en la escena política o pública, ya sea como militantes en los partidos políticos, aspirantes a candidatas a un cargo de elección popular, a puestos de dirigencia al interior de sus partidos políticos o en el propio ejercicio de un cargo público, admitió Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz, Presidente Consejo del INE en esta entidad.
Durante su participación en el curso taller “Paridad Libre de Violencia Política en Razón de Género”, observó que repercute en la actuación de aquellas mujeres que deciden integrar los Consejos Distritales o Locales de los organismos electorales, así como las que se desempeñan como funcionarias o representantes de partidos políticos en las mesas directivas de casilla.
En consecuencia, agregó, “las instituciones del Estado debemos tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública del país garantizando, en igualdad de condiciones con los hombres el derecho a ser elegibles para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas, todo ello, en condiciones de igualdad y en contextos libres de violencia”, expresó.
En el INE, dijo, “estamos comprometidos y muy contentos de trabajar más de cerca con nuestros aliados fundamentales en esta tarea sustantiva en favor de la construcción de ciudadanía de las mujeres y el ejercicio pleno de sus derechos políticos, que sin duda contribuirá a que estos propósitos trasciendan en beneficio de las mujeres campechanas, toda vez que el fortalecimiento de la democracia es una tarea colectiva, algo que es absolutamente relevante e indispensable para la consolidación democrática y para el proceso de inclusión y atención a ese importante sector de la población del estado de Campeche”.
Admitió que sin duda, estas elecciones serán históricas para la democracia mexicana, tanto por su magnitud, como por los niveles de competitividad entre mujeres y hombres.
El curso taller fue organizado por el Instituto Electoral del Estado (IEEC en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE)
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada