Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 1 de mayo, 2018
Telefonistas sindicalizados adscritos a la sección 78 y trabajadores del Nacional Monte de Piedad, además de maestros de la Coordinadora Estatal (CETE), protagonizaron marchas y plantones con motivo del Día del Trabajo, demandando eliminar las reformas estructurales “que sólo han causado perjuicios laborales y económicos a la clase laboral".
En actos por separado, unos 400 telefonistas pertenecientes a la sección 78, así como del Nacional Monte de Piedad, marcharon desde el monumento a Justo Sierra Méndez, recorriendo un tramo del malecón, hasta la Unidad Deportiva 20 de noviembre.
A lo largo del trayecto, los manifestantes gritaron consignas y enarbolaron vistosas pancartas en las que se leía “Exigimos derechos telefonistas contra la división de Telmex”, “IFETEL empleado de ATT y Televisa” y “Con un nuevo rumbo económico, político y social. No a reformas laborales”.
Durante la marcha, la cual transcurrió de manera ordenada, Wilberth Chin Heredia, dirigente seccional de los telefonistas, explicó que el desfile fue para conmemorar los hechos de Cananea, que marcaron la pauta para el reconocimiento del trabajo de hombres y mujeres, pero sobre todo para terminar la explotación de la que eran objeto.
Sentenció que en el México actual ningún trabajador ha sido favorecido por la nueva Ley de Comunicaciones o las reformas estructurales, principalmente en materia financiera y laboral, pues la pretensión del gobierno federal es clara en contra de la clase trabajadora del país.
Mencionó que, en el caso de los telefonistas, precisamente por los daños que han ocasionado a sus derechos laborales, existe un emplazamiento a huelga que se hará efectivo si para el próximo 13 de junio no hay una respuesta al respecto.
Exigió un alto “a tanta voracidad del gobierno federal” y respetar el 123 constitucional, pues a resulta de sus reformas la clase trabajadora sólo se ha hundido más en la miseria.
[b]Se manifiesta la CETE[/b]
Por su parte, trabajadores de la Coordinadora Estatal de la Educación (CETE) se manifestaron en la alameda Francisco de Paula Toro en demanda a que se respeten sus derechos labores y que el gobierno federal dé marcha atrás a las reformas estructurales “que sólo están enriqueciendo más a los millonarios”.
Descalificaron las reformas educativa y laboral, se pronunciaron contra la privatización educativa y pidieron mejores escuelas y capacitación para mejorar la calidad de enseñanza en las aulas, “pues con las actuales reformas se ha dado un retroceso nunca antes visto”, concluyeron.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada