Julio Reyna Quiroz
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 23 de abril, 2018

Campeche, que era hasta hace dos años potencia petrolera, registra tasas de crecimiento anual de 7 por ciento en el sector de viajes y turismo; en Ciudad del Carmen, paraíso de los trabajadores de plataformas y de extracción de crudo, hoteleros y restauranteros capacitan a los empleados para dar un vuelco en la atención al turista de ocio y de placer.

La oferta turística de Campeche se ha diversificado y en los pasados cuatro o cinco periodos vacacionales los hoteles de la entidad registraron ocupaciones hasta de 85 por ciento, indicó en entrevista el secretario de Turismo de la entidad, Jorge Manos Esparragoza.

Resaltó que el avance positivo de la actividad turística a escala nacional se refleja en el incremento hasta de 7 por ciento cada año en los flujos de visitantes nacionales y extranjeros.

Los hoteles, detalló, reportan “picos” de 85 por ciento en ocupación gracias a la promoción de la entidad, en especial de zonas arqueológicas, como Calakmul.

Manos Esparragoza explicó que el turista mexicano dejó de viajar a Estados Unidos por el alza en el tipo de cambio y por las “medidas extremas” del gobierno estadunidense para obtener la visa. “Muchos nunca habían viajado a destinos culturales nacionales y hoy lo hacen”, agregó el funcionario.

[b]Concluida la bonanza[/b]

Campeche forma parte de la Organización Mundo Maya, junto con Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, así como con los países centroamericanos de Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador. Más de 85 por ciento de la producción de petróleo crudo a escala nacional provenía de esa entidad.

Al ser consultado sobre la transición de la economía, de una netamente petrolera a otra vinculada al turismo, Manos Esparragoza puso de ejemplo a Ciudad del Carmen, la región más importante para la extracción de petróleo en México los pasados 40 años.

“Los empresarios (de Ciudad del Carmen) –explicó el funcionario– nunca tuvieron la necesidad de pensar en turismo”, pues en la época de bonanza petrolera, hoteles y restaurantes estaban llenos “todos los días”. Hoy, agregó, tienen “que apostar al turismo y lo más difícil es capacitar al personal, a meseros, por ejemplo, en cambiar el trato al turista, que ahora ya no es el de negocios, sino el de ocio”.

Señaló que “ya no son épocas de bonanza en la que los empleados ganaban en dólares, ahora es distinto. Hoy, Ciudad del Carmen cuenta con una marca propia turística y participa en ferias del sector de los viajes”.

Kankabi Ok es una operadora turística con sede Campeche, capital, que realiza recorridos a través de zonas arqueológicas, principalmente. Yuli, socia en la empresa, señala que la carencia del petróleo es una oportunidad para el turismo, y que los esfuerzos en recursos económicos y humanos sean encaminados a este sector.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

<