Gabriel Graniel Herrera
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Jueves 18 de enero
Luego de múltiples intentos de diálogo, y del desalojo realizado por vecinos, la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal iniciará un procedimiento legal para retirar de un área verde del parque, en la colonia Santa Rosalía, un taller de hojalatería y pintura, cuyo propietario se niega a abandonar.
Lourdes Escudero Méndez, presidente del Comité de Mejoras de la colonia, en la que habitan al menos 600 familias, señaló que el conflicto se generó cuando el gobierno del estado destinó un recurso para la construcción de la barda perimetral del parque de este sector, para lo cual se adquirió el material necesario.
“Nosotros hemos dialogado con Luis Felipe Morales Sánchez, propietario del taller, para que lo desaloje y podamos realizar la obra en beneficio de los habitantes. Sin embargo, se ha negado”, expuso.
Molesto por esta situación, el pasado lunes 15 de enero, un grupo de vecinos llevó a cabo el desalojo, además de realizar la colocación de cimentación, así como la instalación de tres estructuras para columnas; no obstante, durante la madrugada, Luis Felipe Morales Sánchez volvió a posesionarse del predio, quitando una de las estructuras.
Personal de la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal acudió a dialogar con Morales Sánchez, quien dijo contar con la documentación que acredita su propiedad, pese a que ninguno de los predios cuenta con escrituras; además de negarse a desalojar las áreas verdes que mantiene ocupadas con su taller.
Ante ello, la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal interpondrá denuncia formal en su contra, para lograr que desaloje esta área verde del parque y permitir que se desarrolle el proyecto en beneficio colectivo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada