Hubert Carrera Palí
Foto: Twitter @sdrcampeche
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 15 de enero, 2018
Mientras los productores no decidan tecnificarse para obtener mayores niveles de producción y competir en el mercado, el fomento de la agroindustria no tendrá ningún avance espectacular como alternativa para diversificar la economía del estado que tanto se requiere, planteó Armando Toledo Jamit, secretario de Desarrollo Rural.
Señaló que tanto productores ganaderos como apicultores, deben dejar ya a un lado la actividad de autoconsumo para incorporarse a los nuevos requerimientos del campo y con ello elevar de manera sustantiva sus niveles de producción, pasar por ejemplo de 21 a 50 kilos de miel por colmena.
Señaló que la SDR está haciendo su parte en este compromiso con acciones de capacitación y apoyando con programas productores. Reveló que este año se cuenta con 60 millones de pesos para acciones productivas, además de los 205 millones de pesos que la dependencia ejerce como presupuesto operativo.
Indicó que antes de hablar de agroindustria primero se debe consolidar la producción y el volumen para hacerla totalmente redituable, compitiendo en los mercados.
En cuanto al cultivo de palma de aceite, Toledo Jamit dio a conocer que en 2017 se sembraron entre 6 mil y 7 mil hectáreas y anunció un proyecto muy fuerte en la región de Palizada, donde un grupo de empresarios de origen regio pretende iniciar el aprovechamiento de 30 mil hectáreas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada