CNC Campeche acusa a gobiernos de permitir deforestación en la Selva Maya

Denuncian que las autoridades autorizan el crecimiento de núcleos urbanos de menonitas
Foto: Profepa

Con conocimiento de zonas de explotación maderera, así como expansión de centros poblacionales, el dirigente de Campeche de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Luis Felipe Mora Hernández, afirmó que la depredación de madera y la deforestación que hoy se ve en la península de Yucatán es porque los gobiernos de estatales y el federal permiten este crecimiento de núcleos urbanos encabezados generalmente por grupos tribales de menonitas.

Resaltó que Hopelchén es uno de los municipios más afectados por este tema, pues dicho municipio comparte reservas forestales y Selva Maya con otras demarcaciones municipales. Por ello, puso de ejemplo a Balam Kiin, el cual está dividido entre Hopelchén, Campeche y hasta Calakmul.

Recalcó que con la reciente clausura de campos para asentamientos menonitas en el península de Yucatán, resalta la Reserva de Balam Kiin, que ya se ha realizado aseguramiento de maquinaria pero no detenciones, y mientras siguen mencionando sobre supuestas reuniones con estos grupos menonitas, pero sin resultados positivos.




Dijo que este tipo de situaciones, son las que los ejidos continúan peleando y manifestando ante la salida del Tribunal Unitario Agrario (TUA) de Campeche, pues muchas de las investigaciones son en torno a estas invasiones realizadas por comunidades tribales, y por asentamientos humanos planteados por gente de diversos poblados al interior del estado o la llegada de nuevos pobladores de otras entidades.

El líder campesino resaltó que debe apurarse el Gobierno de México en decidir, y poner a los jurídicos de los tribunales agrarios a revisar los casos pendientes para que se den cuenta de que los gobiernos estatales de la península sólo están en contra de la deforestación cuando hay cámaras, y detrás de estas permiten a diversos grupos actuar sin reprimendas.

Cuestionó al gobierno de Campeche sobre cuantas personas detenidas hay, pues a principios de la administración estatal de la gobernadora Layda Sansores, sostuvieron reuniones con autoridades federales en Hopelchén, donde estuvieron presentes ejidatarios y menonitas, plantearon estrategias, pero ninguna se ha aplicado y la deforestación continúa.

“Deforestación que ocurre por la falta de vigilancia, por los permisos otorgados desde la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) para cambio de uso de suelo, y por la necesidad de muchos campesinos que ya no ven redituable trabajar sus parcelas, pero el gobierno de Campeche, no sabe qué hacer, estamos indefensos”, finalizó.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Asegunes de una manifestación

Editorial

La Jornada

Asegunes de una manifestación

Sheinbaum confirma ataque del 'CJNG' contra militares durante operativo en Michoacán

La mandataria aseguró que el desfile del 20 de noviembre sigue en pie

La Jornada

Sheinbaum confirma ataque del 'CJNG' contra militares durante operativo en Michoacán

Visitantes aprovechan los nuevos accesos a las playas en Tulum

Dos de las nuevas entradas se encuentran dentro del Parque Nacional del Jaguar

Miguel Améndola

Visitantes aprovechan los nuevos accesos a las playas en Tulum

Gobierno de México llevará el Mundial Social 2026 a todo el territorio nacional como parte de la Copa de Futbol

Incluirá actividades deportivas, culturales y gastronómicas

La Jornada

Gobierno de México llevará el Mundial Social 2026 a todo el territorio nacional como parte de la Copa de Futbol

<