Campeche > Sociedad
Juan Carlos Pérez
18/08/2025 | San Francisco de Campeche
Campeche ocupa el sexto lugar a nivel nacional con el mayor porcentaje de viviendas en situación de rezago habitacional, es decir, que están construidas con materiales precarios en pisos, techos y muros, que no cuentan con excusado o aquellas cuyos residentes habitan en hacinamiento, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
De un total de 270 mil 527 casas en Campeche 115 mil 596 se encuentran en rezago habitacional, lo que representa 42.7 por ciento; en Yucatán de un total de 706 mil 464 casas se encuentran en rezago 98 mil 456, lo que corresponde a 13.9 por ciento; mientras que en Quintana Roo son 74 mil 772 viviendas en rezago de un total de 590 mil 284, lo que significa 12.7 por ciento, detalla el Sistema Estadístico de la Conavi.
La Conavi explica que con materiales deteriorados se refiere a viviendas en las que se utilizó material de desecho, lámina de cartón, carrizo, bambú, palma, embarro o bajareque para la construcción de paredes y/o los techos son de material de desecho, lámina de cartón, palma o paja.
Define como materiales regulares aquellos de viviendas cuyas paredes son de lámina de asbesto, metálica o madera; sus techos son de lámina metálica, asbesto, madera, tejamanil o teja; y/o cuyo y piso de tierra.
Y en cuanto a precariedad de espacios son viviendas donde se presentan condiciones de hacinamiento, es decir que el número de residentes por cuarto es mayor a 2.5, y/o carecen de excusado.
Las estimaciones de la ENIGH 2024, publicada el 30 de julio de 2025, arrojan un total de 38 millones 356 mil 42 viviendas, de las cuales 8 millones 381 mil 545 se encuentran en rezago habitacional y representan el 21.9% del parque habitacional.
La Sedatu y la Conavi reportan que más de 5.8 millones de personas salieron del rezago habitacional de 2018 a 2024 y equivale a 5.5 puntos porcentuales del parque de viviendas en condición de rezago habitacional pues en 2018 el porcentaje era de 27.3, mientras que en 2024 bajó a 21.9 por ciento.
De acuerdo con la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel, son cinco estados los que registraron la mayor reducción del rezago habitacional en términos porcentuales: Baja California 12.4 por ciento; Quintana Roo 9.4 por ciento; Colima y Veracruz 8.7 por ciento; y en Oaxaca, 8.2 por ciento.
El mayor porcentaje de rezago habitacional está en Chiapas, con 66.2 por ciento.
Lee:
Edición: Ana Ordaz