Nacional > Economía
Juan Carlos Pérez
13/08/2025 | Yucatán, Campeche y Quintana Roo
A nivel nacional, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 43.2 a 29.6 por ciento entre 2016 y 2024, lo que representó una disminución de 13.7 millones de personas. Sin embargo, Campeche está arriba de dicho porcentaje con 36.7 por ciento, mientras que Yucatán y Quintana Roo están abajo con 26 y 17.7 por ciento respectivamente, de acuerdo con los resultados de la medición de la Pobreza Multidimensional correspondientes a 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Campeche tiene 347 mil 500 habitantes en condición de pobreza multidimensional, es decir, que tiene una de las siguientes carencias: rezago educativo, seguridad social, salud, espacios básicos de vivienda, calidad de vivienda, y alimentación nutritiva y de calidad.
En el caso de Yucatán, 633 mil 600 personas viven en pobreza multidimensional, lo que corresponde a 26 por ciento de su población, y en el caso de Quintana Roo son 339 mil 800 habitantes, correspondiente a 17.7 por ciento.
La población en situación de pobreza extrema, aquella que tiene dos o más carencias de las antes mencionadas, disminuyó en 1.9 puntos porcentuales, lo que equivale a 1.8 millones de personas en el país.
En este rubro, las entidades de la península tuvieron 5.8 por ciento en Campeche; 3.6 en Yucatán, y 2.6 por ciento de su población en Quintana Roo.
En rezago educativo, la media nacional fue de 18.6 por ciento; en el caso de Campeche fue de 20.5, Yucatán tuvo 19.7 y Quintana Roo 16 por ciento de la población que no tiene sus estudios, de acuerdo con la edad en la que deben estar completados.
En salud, el promedio nacional con esta carencia es de 34.2 por ciento; para Quintana Roo es de 30.3; en Campeche es de 28.5 y en Yucatán es de 26.1 por ciento.
En carencia de seguridad social a nivel nacional, el porcentaje es de 48.2 puntos, mientras que en Campeche son 51.2 puntos, en Yucatán 42.3 y Quintana Roo 39.5 puntos porcentuales.
En calidad y espacios de vivienda, la carencia a nivel nacional es de 7.9 por ciento, mientras que para Campeche es de 14.4, Yucatán 10.6 y Quintana Roo 10.4 por ciento.
En carencias básicas de vivienda el promedio nacional es de 14.1 por ciento, en Yucatán 29.6, Campeche 28.8 y Quintana Roo 12 por ciento.
En el rubro de carencias en la alimentación nutritiva y de calidad, el promedio nacional es de 14.4 por ciento; Campeche tiene 16.9, Yucatán 14.7 y Quintana Roo 13.1 por ciento.
En 2024, reporta el Inegi, Chiapas, Guerrero y Oaxaca alcanzaron los porcentajes más altos de pobreza multidimensional: 66.0, 58.1 y 51.6 por ciento, respectivamente. Estas mismas tres entidades registraron los porcentajes más elevados de población en situación de pobreza extrema: 27.1, 21.3 y 16.3 por ciento.
Por el contrario, Baja California, Baja California Sur y Nuevo León fueron los estados con los menores porcentajes de población de pobreza multidimensional, con 9.9, 10.2 y 10.6 por ciento, respectivamente.
Edición: Estefanía Cardeña