Hubert Carrera Palí
Foto: Alejandra Rodríguez/Notimex
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Viernes 12 de enero, 2018
En medio de una espiral inflacionaria que el sector empresarial calificó llena de incertidumbre durante el primer semestre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que no se han reportado incrementos a los productos que componen la canasta básica, pero sí en el kilogramo de tortilla que alcanza en la isla del Carmen hasta 21 pesos.
En entrevista por separado el sector empresarial que incluye también al comercio organizado (Canaco y Servitur) señaló que los incrementos no se pueden evitar, debido a factores de la economía globalizada.
[b]Inflación permanente[/b]
Coincidieron Gustavo Rodríguez Valle y Jean Dubar del Río, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEC) y de la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco y Servitur) que la espiral inflacionaria es permanente, debido a los precios liberados de la gasolina y la ley de oferta y demanda.
Admitieron que esta situación golpea la economía de quienes menos tienen, por lo que en este sentido la Canaco destacó que mantendrá sus precios hasta que el mismo empuje económico se los permita.
Sin embargo, agregó Jean Dubar, se busca por todos los medios no afectar los bolsillos de las familias que menos tienen para contrarestar una escalada en los productos que componen la canasta básica.
Por su parte, el titular de la Profeco, Rafael Montero Romero, aseguró que hasta el momento no se reportan denuncias por incrementos en los precios de los productos que componen la canasta básica y aunque el monitoreo de inicio de año está dirigido a las casas prestamistas, no se descuidan las necesidades de alimentación básica de los consumidores.
No obstante, admitió que productos de consumo diario como la tortilla que forma parte del Programa Nacional Básico, sí ha sufrido incrementos de hasta 21 pesos en la isla del Carmen cuando su precio normal fluctúa entre los 17 y 17.50 pesos.
Dejó en claro el funcionario estatal de la Profeco que los productos que hoy componen la canasta básica están supeditados a la ley de oferta y demanda; no obstante, ello no significa que el comerciante pretenda abusar porque podría hacerse acreedor a multas que llegan hasta los cuatro millones de pesos.
Aseguró que la Profeco ha desplegado un programa de verificación para constatar que los precios no se salgan del rango y el comerciante que no se ajuste a la ley será severamente sancionado, advirtió.
Admitió que productos como el tomate, huevo, pollo, limón, gas doméstico y otros han sufrido incrementos, producto de la liberación del precio de las gasolinas y la ley de oferta y demanda.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada