Texto y foto: Gabriel Graniel Herrera
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Viernes 5 de enero, 2018
Mientras unos 200 comerciantes aproximadamente, exponen sus juguetes a los Reyes Magos, en el tradicional Paseo de Reyes que se desarrolla en las calles 20 y 22, entre 35 y 41 de Ciudad del Carmen; la Procuraduría de Protección al Consumidor (Profepo), realizó un operativo de vigilancia para evitar que se cometan irregularidades en contra de los clientes.
De acuerdo con cifras de los locatarios del mercado Alonso Felipe de Andrade, aproximadamente 150 de ellos participan en esta celebración, saliendo de sus puestos a las calles para presentar sus productos.
Mientras tanto, Silvestre Fuentes Flores, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Carmen, dio a conocer que al menos 15 miembros de este organismo, solicitaron obtuvieron espacios para estar presentes en el Paseo de Reyes, luego que durante el 2017 no lo hicieran, ante la posibilidad de saqueos que se presentó.
“Esperamos que este año, las ventas repunte en al menos un 50 por ciento, ya que exponemos juguetes a bajo precio, con el propósito de atraer a todo tipo de clientela”, asentó.
[b]Operativo de Profepo[/b]
Por su parte, Alán Hernández González, titular de la Profepo en Carmen, dio a conocer que desde muy temprana hora, se presentaron en los diversos comercios de la isla, para invitar a los comerciantes a cumplir con las especificaciones necesarias y evitar caer en irregularidades.
Señaló que desde las 17:00 horas de este viernes y hasta la madrugada del sábado, permanecerá un módulo de la PROFECO en las inmediaciones del mercado Alonso Felipe de Andrade, para atender las quejas de los consumidores que se sientan afectados en sus compras.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada