Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 24 de octubre, 2019

Durante la inauguración del Taller [i]Promotores para el Cuidado[/i] del Agua que impartirá el doctor Jaime Witinea Echazarreta, el sub director de Administración del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (SMAPAC), Rafael Cu Chi, informó sobre la necesidad que tiene la ciudad de Campeche por culturizar a los ciudadanos debido a que el agua que distribuyen en la ciudad viene de lugares lejanos y de reservas que pueden agotarse pronto, "por ello la urgencia de culturizar a los ciudadanos para racionar y aprender a utilizar el vital líquido", acotó.

Actualmente en el SMAPAC atienden entre 5 y 10 reportes de fugas diarias, fugas que desperdician una medida de metros cúbicos de agua importante y que ya no debieran existir de tener una red de distribución de agua potable ejemplar, pero según los funcionarios aún trabajan con el sistema de tuberías original, tubos de entre tres, cuatro hasta 15 pulgadas de grosor donde redirigen el vital líquido de los cárcamos de bombeo.

El representante del organismo municipal alertó que dicho liquido viene de zonas lejanas a la ciudad, siendo esto que aún no está en funcionamiento el acueducto de Hobomó-Chiná, mismo que vendrá a suplir el sistema de bombeo de dicho poblado para alimentar a la ciudad capital con el vital líquido.

Lo importante relacionado al tema deriva de la necesidad de culturizar a los ciudadanos para que aprendan a utilizar el agua y racionarla, esto en cuestión de la cantidad de agua que un campechano utiliza diariamente y que está estimada en más de 50 litros diarios por persona, situación que debe cambiar si quieren mantener el servicio constante de agua, además de que reducirían el costo del consumo.

Por ello es que de la mano incluso con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (Capae), indujeron a los jóvenes del Instituto de Estudios Profesionales René Descartes, en el tenor de ser los portavoces que comiencen con la revolución de la concientización en sus casas, para que practiquen este manejo racionada de agua y contribuir al cuidado de los recursos naturales de la ciudad y el estado.

De los tres funcionarios representantes de la federación, estado y municipio, no quisieron ahondar en el tema, solo coincidieron en que es severo y que están trabajando en lo peor que pudiera pasar en cuando a la distribución de agua potable en la ciudad.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

<