Jairo Magaña
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Domingo 20 de octubre, 2019

Julián Llanes Tun, sub secretario de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Campeche, dio a conocer aspectos del proyecto "Valoración y Cuidado del Patrimonio Cultural: Alarifes entre cal y canto", emanado de la dependencia junto con su homóloga federal, el cual trata básicamente de impulsar el rescate de las viviendas antiguas de estilo colonial, consideradas como el principal patrimonio cultural e histórico de Campeche, en respuesta al peligro de desplome que corrían por el alto costo de mantenimiento.

Con talleres y cursos de capacitación a obreros y alarifes, primero de esta capital y más adelante de todo el estado, se pretende que estos aprendan de manera casi exacta el proceso de restauración que realizan los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para recuperar las fachadas de estas viviendas que hasta hace unos meses los dueños preferían que cayeran o se desplomaran solas, por no poder costear los materiales.

El funcionario afirmó que el proyecto consiste también en enseñarles a usar los materiales originales que utilizaron en su momento los constructores españoles, siendo el principal elemento la mampostería.

De la misma manera, dijo que han encontrado que el principal motivo para generar la desaparición y descomposición de estas viviendas es el desconocimiento de sus dueños en cuanto a los permisos del INAH, las técnicas requeridas para el trabajo arquitectónico, así como los materiales permitidos, pues ante los primeros intentos de reparación sin estos conocimientos vienen las clausuras de las obras y las posibles sanciones.

El taller será de cinco sesiones y está fijado para 40 horas de trabajo. Por el momento, Llanes Tun dijo que la primera etapa fue un proceso de introducción en donde trataron el tema teórico y de los permisos, por lo que ahora están en el trabajo de la práctica.


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

<