Jairo Magaña
Fotos: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 26 de septiembre, 2019
Ante la presencia del Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores (DERFE) del Instituto Nacional Electoral (INE) , René Miranda Jaimes, el INE de Campeche entregó certificados a campechanos que tomaron preparación para atender a personas con alguna discapacidad auditiva; sin embargo, cabe recalcar que Miranda Jaime trajo consigo una de las noticias más importantes respecto al proceso electoral que se avecina, para el 2021 ya trabajarán con voto electrónico similar al sistema en Estados Unidos.
[img]x15g95aa51ox[/img]
De acuerdo con el funcionario nacional, esto beneficiará a los compatriotas que radican en otros países y también a los ciudadanos que viven en las comunidades más alejadas de las ciudades, asegurando que para ese tiempo el país tendrá una amplia cobertura en materia tecnológica que incluye el internet en todo el país, pues de anda serviría dar de alta el sistema si no tendrá el alcance necesario.
Además, estiman que se reducirá el costo de inversión en el presupuesto que el INE tenía que utilizar para la preparación de las jornadas electorales, además que también repercutirá en el bolsillo de los mexicanos, dado que aquellos compatriotas ya no tendrán que salir de sus casas para ir a buscar una casilla, sino que desde su casa podrán ingresar a la página sistemática que atenderá éste servicio durante las fechas electorales que vienen.
[img]ais6qs44s2ij[/img]
También mencionó que reducirá el proceso de recuento, ya que han habido fallas y malos conteos, por lo que consideró que habrá menos dudas sobre los ganadores de algunos espacios políticos.
Cabe destacar que en Campeche para el periodo 2015 hubo apenas 15 recursos de impugnación, pero el pasado 2018 alcanzó 33 recursos de impugnación, sobre todo a resultados en los distritos y específicamente en el municipio de Carmen para su alcaldía, situaciones que no pasaron a más que conteos voto por voto en el Tribunal Electoral del Estado de Campeche.
[img]eis6qs44s4ix[/img]
Respecto a los servidores dados de alta para atender a la lista nominal de ciudadanos con problemas auditivos, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva, Luis Guillermo de San Denís Alvarado Díaz, aseguró que con el fin brindar una excelente atención a la ciudadanía por igual, de manera que les permita aportar y responder en forma idónea al ejercicio de los derechos, así como un trato incluyente a las personas con discapacidad auditiva, motivando con ello su participación y acceso a procesos democráticos fue capacitado el personal operativo de todos los módulos de la Entidad en la Lengua de Señas Mexicana.
En el marco al 'Día Internacional de la Lengua de Señas', se les entregó su constancia a 20 jóvenes operativos de los módulos de foto credencialización en el estado de Campeche, por haber concluido de manera satisfactoria y con creces su capacitación de 40 horas efectivas durante los meses de julio y agosto, permitiéndoles brindar, a partir de ahora, a los ciudadanos sordomudos atención de calidad, en especial a quienes usan la lengua de señas, que según datos del INEGI a nivel nacional son 694 mil 451 y en la entidad son aproximadamente 7 mil 388 campechanos.
[img]k15g95aaa9oo[/img]
La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas
La Jornada
El director general asegura que por ley se defenderá al trabajador, pero se está investiganado
La Jornada Maya
Abandonó un debatido plan para convertirse totalmente en una sociedad lucrativa
Afp
Guzmán Castro es buscado en EU por los delitos de conspiración y distribución de cocaína
La Jornada