Gabriel Graniel Herrera
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Domingo 22 de septiembre, 2019
En los últimos 20 años, se han perdido en la Laguna de Términos, más de 50 mil hectáreas de manglares, lo que representa un 40 por ciento de la superficie de humedales, de las 127 mil con que contaba esta zona, dejando sin barreras naturales de protección a la isla, y afectando la reproducción de diversas especies marinas.
La Comisión Nacional para la Biodiversidad (Conabio), en un informe revela que en 1990, el estado de Campeche contaba con una superficie de manglares de 216 mil 969 hectáreas, de las cuales, el 58 por ciento aproximadamente se encontraba en la Laguna de Términos, con 127 mil hectáreas.
Sin embargo, en los últimos 20 años, se han perdido más del 40 por cientos de esta vegetación, al verse afectadas más de 50 mil hectáreas de manglares en la región de la Laguna de Términos.
De acuerdo con ambientalistas, estas afectaciones a los manglares, están provocando una severa disminución en las especies marinas, que tienen sus zonas de anidación en ellos, además de que dejan en la indefensión a la isla, ante el impacto de fenómenos naturales, ya que constituían una barrera natural.
Los especialistas consideran que esta pérdida de manglares, se encuentra estrictamente ligado al crecimiento poblacional así como la expansión de empresas de la zona urbana a la rural.
[b]Invasión y contaminación principales causas[/b]
Para la organización ambientalista Desarrollo y Medio Ambiente, A.C., las principales zonas de impacto a los manglares, se encuentran en la zona urbana de la isla, ligada principalmente por invasiones, basura y el crecimiento de la mancha urbana.
Jacqueline May Díaz, vocera de esta organización, expuso que la falta de conciencia de algunos sectores de la población, que permiten el crecimiento de la mancha urbana en zonas de manglar, “muchos de ellos con motivos electorales, utilizando a las familias de bajos recursos, para estas acciones, sin importarles que el daño que se hace al medio ambiente, la destruir las barreras naturales de la isla.
Significó que en un estudio fotográfico y de satélite que han realizado, se pude demostrar que los sectores de mayor impacto a los manglares está en las colonias Obreras, Caleta, 23 de Julio, Arroyo de los Franceses, Caracol, Manigua, Miguel de la Madrid y Boquerón, entre otras, han sido sectores que se han visto afectados por el crecimiento de la mancha urbana y la tala inmoderada del mangle.
Comentó que es necesario tomar conciencia de que el manglar es un recurso, que sirve de área de anidación de muchas especies marinas de gran valor comercial como el robalo, camarón y pargo, por lo que al contaminarse y talar se pierden criaderos naturales de estas especies.
El ministro de Defensa de Tel Aviv exige que Hamas libere al resto de rehenes
Afp
Las discusiones incluyen la división territorial, informó el presidente de EU
La Jornada
Al menos 10 por ciento del total de decesos fue resultado de la violencia
Reuters / Afp
El libro reúne sus investigaciones, objetos malditos y lugares icónicos
Rodrigo Medina