Campeche > Fauna nuestra
La Jornada Maya
17/07/2025 | Ciudad del Carmen, Campeche
Sporophila morelleti - Semillero cuelliblanco
Tamaños: Suelen medir hasta 11 centímetros
Alimentación: Semillas
Depredadores: El hombre
Hábitat: Pastizales de la zona costera
Es un ave pequeña, que suele verse entre los matorrales y pastizales en tierras bajas tropicales y estribaciones, usualmente en bandadas o mezclados con otras aves pequeñas que se alimentan de estas plantas, se trata del semillero de collar o cuelliblanco.
A esta ave se le puede observar desde el estado de Texas, en Estados Unidos, hasta Panamá, siendo uno de sus hábitats el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.
Foto: Adam Jackson
También conocidos como semillero, cuelliblanco o morelleti, tienen como nombre científico Sporophila morelleti; es considerada como una especie nueva para México.
Características
Jacqueline May Díaz, vocera de la organización Desarrollo y Medio Ambiente, A.C., explica que esta es un ave diminuta, de aproximadamente 11 centímetros, tanto machos como hembras.
Expuso que los machos tienen la cabeza de color negro y las hembras totalmente de color café. Debajo de su ojo, en los machos muestran una manchita blanca o anillo ocular, en tanto que las hembras no.
Foto: Dario Taraborelli
Explicó que una característica diminuta que presentan los machos, es su collar blanco, la cual las hembras no tienen.
Las plumas de la espalda son de color negro, con algunas rayitas blancas a los lados, en el caso de los machos, pero en las hembras son color café totalmente, con rayas cremas en sus alas.
Foto: Memoosborne
La ambientalista dijo que en la parte baja de su espalda, los machos cuentan con un manchón blanco, en lo que se considera su rabadilla; en tanto que las plumas de su cola son totalmente negras.
“Parte de su pecho tiene color negro y de ahí para abajo, en la zona de su vientre y sus lados o flancos, son color blanco amarillento, en el caso de los machos”.
Foto: Daniel Pineda Vera
Alimentación
Este semillero se alimenta principalmente de las semillas de las hierbas, y en menor medida de pequeños insectos. Es por ello que, es posible avistarlo sobre algunos pastizales junto a otros individuos, explica la bióloga Estela Díaz Montes de Oca.
Destacó que esta pequeña ave, generalmente, va acompañado de la hembra, pero no es raro que lo encuentres solo.
Habita principalmente en pastizales, campos y es común de ver en bosques perturbados; además de que es común de ver u oír en algunas ciudades del sur de México que están próximas a pastizales.
En algunos municipios de Campeche, Tabasco y Chiapas, es fácil de avistar sobre los cables de luz y sobre las bardas de las casas.
Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!
Edición: Estefanía Cardeña