Gabriel Graniel Herrera
Foto: @ConstruyendoyC / Twitter
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Jueves 29 de agosto, 2019
Es urgente que el Gobierno de México, libere los recursos que se tiene previstos para obras, ya que la industria de la construcción, atraviesa por una de las crisis más severas de los últimos seis años, afirmó Alonso Medina López, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Alarifes de Ciudad del Carmen.
Señaló que a lo largo de los últimos nueve meses, el Gobierno de México ha tenido el tiempo suficiente “para asentarse y acomodarse, por lo que es tiempo de poner en práctica los programas que ha anunciado, además de cumplir las promesas y compromisos que ha asumidos”.
[b]Muchas promesas, pocos resultados[/b]
Comentó que a lo largo de todo este tiempo, el Gobierno de México ha hecho muchos anuncios y promesas, sin embargo, son pocos los resultados que se han dado, ya que hasta ahora, la economía en Carmen continua detenida, sin inversiones, sin obras y sin vistos de mejoría.
“Muchos fincamos las esperanzas en el anuncio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de la llegada de la Dirección General de Pemex a Carmen, sin embargo, hasta ahora no se ha reflejado nada, continuamos sin construcciones, sin empleos y en una severa crisis”, asentó.
Expuso que actualmente, solo cuentan con dos obras en las que están trabajando, siendo estas la construcción de dos casas, sin embargo, muchas inversiones que se tenían previstas, con los anuncios del retraso en la llegada de la Dirección General de Pemex a la isla, se han frenado.
[b]Urgen recursos para obras[/b]
“Ha transcurrido el tiempo suficiente para que el Gobierno de México se asentará, para que tome las riendas del país, ahora los mexicanos y los trabajadores, estamos exigiendo que se cumplan los compromisos, que se liberen los recursos para obras, que generen empleo y mejora de la economía en la isla”, aseveró.
Reiteró que ante la falta de obras, una gran cantidad de albañiles han tenido que emigrar a estado como Yucatán y Tabasco, en donde se continúan llevando a cabo obras privadas, principalmente en el ramo turístico.
Medina López subrayó que en el caso del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Carmen, se han licitado algunas obras, en las que se han podido insertar algunos trabajadores alarifes de la isla, sin embargo, esto resulta insuficiente ante la falta de empleos en otros rubros.
“Estamos pugnando por hacer valer la ley, ya que algunos empresarios que llegan a desarrollar las pocas obras que hay, pretenden desplazar la mano de obra local, al traer personal de otras entidades y localidades a la isla, cuando en Carmen se cuenta con obreros altamente capacitados para realizar los trabajos que se les impongan, omitiendo la legislación de proporcionar un porcentaje del empleo a los locales”, sostuvo.
El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas
La Jornada Maya
El presidente de EU señaló también que China quiere negociar para poner fin a los aranceles
Reuters
Cecilia Patrón invita a votar este domingo por más parques diseñados con participación ciudadana
La Jornada Maya
Yadir Drake: 15 partidos en fila alcanzando base; brilla la defensiva
Antonio Bargas Cicero