Jairo Magaña
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Miércoles 28 de agosto, 2019
El próximo primero de septiembre a primera hora inicia la temporada de captura de Camarón en la zona uno del Golfo de México que comprende la zona de Coatzacoalcos a Tamaulipas. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canaipesca), Francisco Elías Romellón Herrera, señaló que de las 97 embarcaciones campechanas el 80 por ciento (77 unidades) zarparon el miércoles y para este jueves saldría el resto, destacó que como cada año, tienen la expectativa de una buena pesca, siendo al menos ocho toneladas las que requieren capturar para que sea una buena temporada.
Desde temprana hora, los más de 500 pescadores de altura comenzaron a preparar el avituallamiento de las embarcaciones, checaron que las bodegas y contenedores funcionen sin problemas, que los climas de las embarcaciones tampoco tuvieran cortos, que las redes, sogas y demás estén en orden, porque la premura no iba a ser un riesgo para que tuvieran un mal inicio de temporada.
Los pescadores dicen que son al menos 48 horas de viaje hacia la zona uno marítima federal, por ello iniciaron el 28, para que cuando lleguen a las aguas de Tamaulipas sea directamente a dejar caer las redes de arrastre, con la esperanza que la captura sea mejor que la del año pasado, pues menos del 50 por ciento de las embarcaciones trajeron el tonelaje necesario para cubrir gastos e inversión, así como futuros sueldos de los trabajadores de mar.
La meta de cada embarcación es capturar ocho toneladas, por lo que al ser 97 embarcaciones tienen que traer casi 800 toneladas para poder decir que la temporada fue buena; sin embargo, desde hace años que sólo consiguen cuatro, cinco y hasta seis toneladas, por lo que el apoyo de Diésel es una necesidad para los armadores o empresarios, además que con esto les dan certidumbre a los pescadores de que habrá salida.
Los primeros reportes son a la primera semana luego de la salida, pues con tres días de actividad comienzan a suponer cómo será temporada, pues en algunas ocasiones las primeras horas de la actividad es para monitorear dónde están los bancos más grandes de camarón, pues la bajada de las redes de arrastre implica el uso de mayor combustible para su operación.
Cabe recordar que aunadas a estas 97 embarcaciones, la Canaipesca señala que hay un aproximado de 28 botes más que son originarias de Tamaulipas.
El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas
La Jornada Maya
Cecilia Patrón invita a votar este domingo por más parques diseñados con participación ciudadana
La Jornada Maya
Yadir Drake: 15 partidos en fila alcanzando base; brilla la defensiva
Antonio Bargas Cicero
Yamal, jugador a seguir tras anotar gran gol en el vibrante primer duelo
Ap