Gabriel Graniel Herrera
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Ciudad del Carmen, Campeche
Lunes 15 de julio, 2019

En el primer semestre del año, los productos de la canasta básica aumentaron entre 15 y 25 por ciento, lo que pulveriza el aumento salarial registrado a principios de 2019, afirmaron los comerciantes locales Carmen Herrera Martínez, Verónica Casanova Jiménez, Gabriel Chan Benitez, Yenny Zavala López y Bartolomé Pérez Cruz, quienes manifestaron que si bien la población no ha resentido en estos seis meses el incremento en los productos de la canasta básica, es porque éstos se han estado presentado de manera paulatina.

[b]Aumentos hormiga[/b]

“En enero, un litro de leche venía costando entre 17 y 19 pesos. Sin embargo, en la actualidad se encuentra entre 20 y 24 pesos, dependiendo de las marcas y los establecimientos donde se compre”, expusieron.

Indicaron que en este período los productos que han incrementado sus precios son el huevo, avena, aceite, azúcar, arroz, frijol y pan, los cuales ha aumentado entre dos y cinco pesos.

“Pero no sólo los productos de la canasta básica han aumentado su valor; también lo han hecho otros como jabón, papel higiénico, agua purificada, cloro, entre otros artículos para el hogar”, sostuvieron.

Destacaron que con estos aumentos “hormiga”, el aumento salarial que se presentó en enero se pulveriza, ya que entre peso y peso, a la quincena un obrero resiente estos incrementos de entre 50 y 100 pesos, dependiendo de los productos que consuma.

De acuerdo con los propios comerciantes, los incrementos “hormiga” se han presentado en todos los ramos, pues se observan en papelerías, mercerías, supermercados y tendejones.

“A los artesanos por ejemplo, un paquete de canutillo, que les venía costando 12 pesos, ahora tienen que comprarlo en 15 pesos, mientras que el resistol, que en enero compraban en 80 pesos, ahora deben pagar hasta 120 pesos”, detallaron.

Subrayaron que de la misma manera, la actividad económica de la isla no ha repuntado como se esperaba, ya que hasta ahora son pocos los obreros radicados en Carmen que han sido contratados por las empresas que están trabajando para Pemex en la Sonda de Campeche.

“La economía se estancó en un punto en donde existe el recurso para que los diferentes sectores puedan subsistir, pero no permiten que avancen o se desarrollen”, aseveraron.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

<