Hubert Carrera Palí
Foto: animalesenpeligrodeextincion.org
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 29 de abril, 2019
Campeche tiene registros de remigración de ejemplares de tortugas carey, información que se ha obtenido a través del Programa de marcaje impulsado en los campamentos tortugueros, destacó Jorge Berzunza Chio, subdirector de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semarnatcam).
El funcionario comentó que esta labor de marcaje proporciona datos importantes como conocer las rutas migratorias, biología reproductiva, tamaño y tendencia poblacional, ya que se llena un formato en el que se establecen ciertos elementos como las medidas de caparazón, tipo de especie, condición física-biológica, entre otros.
Destacó que durante la temporada pasada, específicamente el 31 de mayo de 2018 en el campamento tortuguero San Lorenzo, el personal técnico observó el arribo de una tortuga hembra de la especie carey (Eretmochelys imbricata), alrededor de las 4:15 a.m. en la estación de playa conocida como “las chachas”.
Se realizó la medición del ejemplar con un tamaño de 93.2 cm y al llevar a cabo la revisión de las aletas para verificar la presencia de marcas o cicatrices se encontró una marca de acero tipo “inconel” en la aleta izquierda con número de serie FM585.
Posteriormente se le aplicó una segunda marca nueva en la aleta derecha con número de serie MXR055. Los datos de la anidada fueron 94 huevos trasladados al corral de incubación para su cuidado.
Consultando con la base de datos estatal de tortugas marinas a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se supo que esta tortuga fue observada y marcada en la temporada de anidación 2002, el día 13 de junio en la playa de San Lorenzo; sus medidas de caparazón fueron en ese entonces, de 90.5 cm de longitud estándar curvo.
Con este acontecimiento se expone la importancia del programa de marcaje de tortugas marinas en Campeche, a través del cual desde hace más de 20 años se han marcado miles de ejemplares de tortugas marinas de las especies carey y blanca.
Y comparando los datos de hace 16 años, se observó un incremento en el tamaño del caparazón, aunque presenta desgaste en los escudos de carey lo que indica que es un ejemplar de más de 30 años de edad, también muestra la preferencia de anidación por la playa de San Lorenzo donde fue marcada por primera vez en el año 2002, lo que se conoce como remigración.
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz
El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas
La Jornada