Hubert Carrera Palí
Foto: Twitter @AAR_FreightRail
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Domingo 28 de abril, 2019
La viabilidad del proyecto Tren Maya está fuera de dudas. Es un modelo de desarrollo y crecimiento económico en la región sur-sureste del país que mejorará la calidad de vida de sus habitantes y evitará actividades como la tala ilegal y tráfico de especies en extinción, expresó el diputado Antonio Gómez Saucedo (PT), quien preside la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del estado, quien aplaudió la participación de la UNAM y Fonatur en dicho proyecto, como instancias que realizarán los estudios de factibilidad e impacto ambiental.
“Nadie mejor que la UNAM para realizar los estudios de transporte, movilidad, geotécnicos; manejo de agua, de residuos y de arquitectura bioclimática; evaluación de impacto y acciones sobre el uso de energías renovables para las comunidades”, explicó el legislador.
Recordó que el Tren Maya es un plan para reactivar la economía en el sureste del país. "Nunca antes se había diseñado una obra de esta naturaleza en esta zona, con una derrama estimada en 150 mil millones de pesos, de los cuales sólo el 10 por ciento será del gobierno federal", destacó.
"Es el principal proyecto de comunicación del Gobierno de la República. Su interés está firme, y prueba de ello es la destacada participación de especialistas y científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo", expresó.
El PT considera el proyecto del Tren Maya como “un acto de justicia para el sur de México. Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, son los más abandonados, pese a su riqueza cultural y patrimonio arqueológico extraordinario”.
Sin embargo, dijo, es de vital relevancia revisar desde el Congreso la legislación sobre el ordenamiento territorial y ambiental, así como los relacionados con los derechos de las comunidades, "tarea que realizaremos puntualmente desde el Congreso del Estado”.
El PT -concluyó-, apoya la propuesta de que el Tren Maya sea eléctrico, lo que impactará en menor medida en los pueblos de la región.
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya