Hubert Carrera Pali
Foto: Notimex
La Jornada maya

San Francisco de Campeche
Domingo 28 de abril, 2019

El Tren Maya y las Zonas Económicas Especiales (ZEE) significan un detonante para el tema migratorio que, de no atenderlo con tiempo, provocará conflictos incontenibles, advirtió la secretaria de la Comisión de Cultura de la actual legislatura local, Claudia Muñoz Huicab.

“Estamos ante uno de los mayores retos de nuestra historia. Seamos capaces de atenderlos con tiempo y con la sabiduría necesaria. Hoy tenemos en México una gran oportunidad histórica. Tenemos que hacer lo que hasta ahora nunca se ha hecho”, expresó.

Propuso por principio de cuentas que se informe a pueblos y comunidades indígenas acerca del Proyecto Tren Maya, en sus propias lenguas. Para ello, deberán de apoyarse en los cuerpos de traductores e intérpretes registrados desde la Academia Campechana de la Lengua ante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Además, que se refuerce la presencia de autoridades regionales en temas de salud y educación, siempre apoyados con traductores e intérpretes capacitados, disponer de la Instalación de Garitas o Módulos de Servicios Migratorios, a fin de que el fenómeno migratorio no se salga de control y, disponer de mayor presencia en polígonos clave de flujo migratorio, para contener la presencia de bandas delictivas y del crimen organizado.

La legisladora priísta insistió en que la intención de sacar a las comunidades y pueblos indígenas del subdesarrollo, no tiene que ser forzosamente devastando su cultura, costumbres y principios ancestrales.

Subrayó que hay que tener en cuenta también las implicaciones de la migración internacional. “No debemos pasar por alto que las regiones por donde impacta el Tren Maya, coincide con las Zonas Económicas Especiales ubicadas en la Frontera Sur”.

Si se trata de evitar errores donde los gobiernos anteriores fracasaron, el Tren Maya como proyecto de desarrollo regional integral, tiene que respetar en primer lugar el derecho de los pueblos y comunidades indígenas.

El Tren Maya debe ser visto como una oportunidad para restituir la deuda histórica que México tiene con los dueños de esta tierra, desde tiempos de la conquista y la colonia, estableció la legisladora.

“Todos sabemos que este proyecto atrae retos complejos, principalmente los de orden social, por lo que se debe respetar primeramente el factor humano”, señaló.

Y entre otras cosas propuso que previo a la construcción, adaptación y operatividad tanto de las vías del tren, como en las Estaciones de Servicio, se formen brigadas de capacitación para el trabajo en cada comunidad, a fin de que la mano de obra sea preferentemente local, que se cuente para ello con el apoyo de intérpretes y traductores de lenguas indígenas.

Que las instituciones oficiales del trabajo y del bienestar, mantengan permanente vinculación con pueblos y comunidades, a fin de que las compañías nacionales y extranjeras responsables del proyecto, cumplan con estas disposiciones sociales.

De igual manera que se contemple la instalación de Plantas de Suministro y Tratamiento de Agua, a fin de garantizar el abasto tanto para el consumo humano como para las necesidades durante la construcción y operación del proyecto.

Que se contemple a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la instalación de Subestaciones Eléctricas para garantizar este servicio a las comunidades y pueblos impactados por este proyecto.
Asimismo reforzar la presencia de autoridades regionales en temas de salud y educación, siempre apoyados con traductores e intérpretes capacitados.

Y crear condiciones para la atención de servicios turísticos en los tramos del proyecto, como guías, transportes menores, traductores, a fin de que esta actividad se convierta en fuente generadora de ingresos para los pobladores.


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

<