Gabriel Graniel Herrera
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Ciudad del Carmen, Campeche
Martes 23 de abril, 2019

La poca captura de escama sigue afectando al sector pesquero ribereño, ya que en ocasiones apenas logran recuperar la inversión en gasolina. Aunque los precios de los productos del mar se encuentren elevados, esto no los beneficia, afirmó Julio Martínez Torres, líder pesquero.

El dirigente indicó que algunos hombres de mar han buscado en la pesquería de robalo y sierra algunas alternativas para obtener el sustento. Sin embargo esto no ha sido posible, por las bajas capturas.

[b]Demandan programas de apoyo[/b]

Hay días, abundó Martínez Torres, en que el pescador apenas logra obtener 50 pesos. Por ello los gobiernos federal y estatal, a través de pesca, deben implementar programas en apoyo a este sector, subrayó.

Apuntó que los pescadores siempre han insistido que existe una mala aplicación en la veda del camarón, ya que cuando inicia es cuando hay producción, pero desafortunadamente las autoridades implementan vedas detrás del escritorio.

Expresó que de igual modo están pidiendo que les den la oportunidad de efectuar la captura cerca del área de las plataformas, ya que en esos sitios existe buena producción.

“Nosotros no representamos un peligro para la nación; sólo queremos trabajar, capturar en las zonas donde nos fueron restringidos los espacios”, aseguró.

[b]Vedas mal planeadas[/b]

Agregó que es irrisorio lo que sucede con este sector, ya que cuando retiran la veda del camarón siete barbas comienzan los nortes, y es ahí cuando los pescadores tampoco pueden salir a la captura del crustáceo.

Manifestó que, por ello, siguen insistiendo a las autoridades que escuchen a los pescadores y que se apliquen vedas en los tiempos y forma que se requiere, para que de este modo no siga afectando a este sector, que también genera empleo.

Señaló que este sector puede ser más productivo que Pemex pero se requiere de apoyo por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que se vuelva a reactivar.

“Nuestro sector, antes que Pemex, generaba divisas, fuentes de empleo de forma directa e indirecta, pero desafortunadamente las autoridades federales le dieron más credibilidad al petróleo, y ahora están las consecuencias, la crisis que está afectando a todo el país”, señaló.

Finalizó diciendo que el sector pesquero es la esperanza a que se active de nuevo la economía en la Isla del Carmen, y los tres órdenes de gobierno no deben titubear para apoyar la pesca.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

<