Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 4 de abril, 2019
En Campeche se generan aproximadamente 69.5 toneladas de envases de agroquímicos vacíos al año, alertó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Ignacio España Novelo.
Ante la necesidad de fortalecer el adecuado manejo de plaguicidas y promover una agricultura sustentable, la SDR gestionó ante la Asociación de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, la capacitación para certificar con instructores a cinco técnicos especialistas hablantes de lengua maya a fin de que repliquen en la entidad el buen uso y manejo de agroquímicos, una vez obtenido el diploma de “Instructor Difusor BUMA”, anunció el secretario.
Destacó que es de suma importancia la capacitación de los técnicos que mantienen contacto permanente con los productores, sobre todo en las comunidades mayas, donde se redoblarán acciones para concientizar sobre el adecuado manejo de agroquímicos, así como de sus envases, para evitar riesgos de contaminación del medio ambiente y afectaciones a la salud de las familias.
En el curso se imparten los temas de triple lavado y centros de acopio para disposición de envases vacíos, clasificación de plaguicidas, análisis técnico de etiquetas, equipo de protección personal, calibración de aspersoras y primeros auxilios derivados de intoxicaciones por plaguicidas.
El funcionario subrayó que en Campeche se generan aproximadamente 69.5 toneladas de envases de agroquímicos vacíos al año, por lo que se implementan estrategias a fin de mantener un campo limpio, y del 21 al 25 de octubre próximo se llevará a cabo un maratón de recolección de envases.
En el Plan de Manejo y Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos participarán instituciones de gobierno, distribuidores de agroquímicos, organizaciones de productores, empacadores y empresarios agropecuarios, para realizar actividades de capacitación, difusión, información, instalación de centros de acopio para depósito temporal, recolección, transporte y disposición final de envases vacíos. Al respecto, indicó que en breve se desarrollará un curso similar en la SDR, de manera conjunta con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal.
España Novelo subrayó que una de las principales recomendaciones a los productores es que, antes de eliminar los envases vacíos, realicen el triple lavado, que consiste en agregar agua limpia hasta un cuarto de la capacidad del envase y colocar la tapa, agitándolo durante medio minuto y vaciarlo en el tanque de la mezcla a aplicar; nunca verterlo al suelo ni a fuentes de agua u otros recipientes.
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya