Kálmán Verebélyi
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 11 de diciembre, 2017

“Desde hace dos años estábamos pidiendo al Instituto Estatal de Transporte que lleve a cabo un operativo como el del jueves pasado, para conocer las graves irregularidades que existen en torno al servicio de combis en el municipio de Calkiní”, relata Mayreli de los Ángeles Uc Tun, presidente de la Cooperativa “Tu piki ti”, pionera en el ramo, ya que comenzó operaciones hace más de medio siglo.

“Las rutas donde tenemos problemas son, partiendo de Calkiní, las de Nunkiní, Bécal, Hecelchakán e Isla Arena”, afirma.

“Nomás en la ciudad de Calkiní existen cuatro o cinco estacionamientos clandestinos de donde cientos de carros pirata salen a prestar el servicio. El dueño del estacionamiento más grande, que está en la calle 20, junto al Banamex, es Francisco Castellanos, inversionista en combis dentro de esa mafia”, acusó.

Otro predio utilizado para resguardo se encuentra en Nunkiní, revela Uc Tun. Éste es propiedad de una exregidora, la señora Tona. “Los de Nunkiní pusieron sus rutas, cobraban según su conveniencia; para asfixiarnos bajaron las tarifas a niveles irrisorios”, relata.

“Nosotros somos 72, regularizados como lo marca la ley, y ellos más de medio millar sin la autorización oficial”, subraya Mayreli y acusa que hay cuatro o cinco líderes inversionistas “que le han metido dinero al negocio del transporte de pasajeros. Y para colmo, estos inversionistas están en el servicio público, en puestos de la administración municipal”, destaca.

“Hablo de gente como doña Cuevas, ex lideresa de la CNC estatal; el regidor Diego Rodríguez Osozuna, Óscar Dzul, quien es regidor por Nueva Alianza. Esta gente ha disfrazado vehículos para operar. Ya lo hemos denunciado, le pedimos al gobierno que se solidarizara con nuestra cooperativa, y es por esto que estoy muy agradecida porque finalmente nos escucharon y tomaron cartas en el asunto”, sostiene la líder cooperativista.

Estos inversionistas emplean choferes sin certificado oficial, les pagan una miseria y les obligan a trabajar 12 horas al día. Saben que están fuera de la ley, pero por algo se sienten cobijados, sentencia la lideresa.

“El problema está en Calkiní; hay notas periodísticas que apuntan hacia Halachó, Yucatán, pero esto no es así, con ellos llevamos una relación buena, estamos en mancuerna, los regularizados, concesionados, tenemos problemas similares”, aclara Uc Tun.

“Últimamente las combis de turismo también están incursionando en el negocio. Puedo mencionar al profesor Rufino, o a otra regidora de Tankunchén, de apellido Naal, que también tiene su combi. Estos carros los manejan regidores de Morena, todos son de Morena. Ya dan servicio a Nunkiní con varias unidades, esto es ilegal”, finalizó.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

<