Hubert Carrera Palí
Foto: Facebook @CampecheFilmFestival
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche, Campeche
Lunes 13 de noviembre, 2017

Se presentó el programa completo del [i]Campeche Film Festival[/i], iniciativa de un grupo de jóvenes, creada con el objetivo de formar y diversificar audiencias, de fomentar el desarrollo de guiones cinematográficos y la creación de proyectos fílmicos y audiovisuales. Se llevará a cabo del 13 al 19 de noviembre, en esta capital.

En conferencia presidida por Juana Rodríguez Delgado, subsecretaria de Cultura y Arte de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado (Secult); Citlaly Sánchez, directora general del Campeche Film; Manuel Pino Castilla, director de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC); y Ángela Aviña, coordinadora de Difusión del Campeche Film; se destacó que una de la características principales de este festival es la proyección de cortometrajes al aire libre, aprovechando el escenario histórico brindado por la ciudad misma.

La cuarta edición del Campeche Film Festival contará con un amplio programa de actividades. Destacan la Muestra Internacional de Cine; las jornadas universitarias y académicas, que incluyen conferencias y conversatorios con ponentes de talla nacional e internacional; y la competencia de cortometrajes del Campeche Film Festival, dividida en tres categorías: Selección Oficial Internacional, Nacional y Selección Oficial Sureste.

Esta edición del Campeche Film Festival, colaboró por primera vez con diversos grupos artísticos visuales, como es el caso del Colectivo Muralearte, quienes realizaron tres murales en diversos puntos de la ciudad de Campeche relacionados con el Festival.

La muestra cinematográfica es el resultado de una suma de esfuerzos colectivos y de instituciones como la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Campeche y la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), además de jóvenes campechanos comprometidos en fomentar el séptimo arte en el estado.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

<