Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 30 de octubre, 2017

En sesión solemne celebrada en el poblado de Pomuch, el Cabildo de Hecelchakán recibió la declaratoria de inscripción de la ceremonia ancestral maya de la Limpieza de los santos restos al Patrimonio Cultural Intangible del estado. Dicho ritual funerario se realiza precisamente en esta comunidad.

El documento fue entregado por el secretario de Cultura del estado, Delio Carrillo Pérez, en representación del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, al alcalde Modesto Arcángel Pech. Durante colorida ceremonia, que tuvo lugar en plaza pública de esta localidad del Camino Real, a tan sólo 25 minutos de la capital campechana.

En la misma plaza se montaron vistosos altares en los que sobresalía el tradicional pibipollo, los dulces y el típico pan de Pomuch. Para deleite de los difuntos, como indica la creencia, había hojaldras de jamón y queso, pichones, trenzas y camelias.

Antes de esta ceremonia protocolaria se llevó a cabo el paseo de las ánimas, el cual partió en medio de cantos, música y voladores. El recorrido partió del panteón, donde durante estos días se lleva a cabo la limpieza de los huesos de quienes ya descansan el sueño eterno.

Los participantes de este paseo portaban trajes blancos, en tanto los menores hacían sonar sus silbatos de barro y de carrizo; las mujeres llevaban veladoras y flores, como símbolo de la luz y encuentro que en estos días los habitantes de Pomuch tienen con las santas ánimas.

En esta caminata de los mejen pixan’ob participaron también el grupo de danzas prehispánicas Uzacil Akin, un personaje caracterizando al dios de la muerte, dioses mayas y cuatro princesas.

Esta es una costumbre ancestral de la región maya de la península, que se lleva a cabo también en algunas comunidades de la vecina entidad yucateca. Sin embargo, el ritual de la comunidad de Pomuch es el que conserva y ha perpetuado su originalidad a través de los siglos.

Con la inscripción al Patrimonio Cultural Intangible del estado, se da el primer paso para que esta declaratoria sea promulgada universal por la UNESCO.


Lo más reciente

Bloqueo de Israel en Gaza impide a ONU retirar bombas no detonadas

Más ataques de colonos en Cisjordania reocupada

La Jornada

Bloqueo de Israel en Gaza impide a ONU retirar bombas no detonadas


Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 4

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 4

<